
Si soy elegido presidente, no estaría en peligro la paz de Colombia: Vargas Lleras
Por: Canal 1 DigitalDurante la segunda parte de la entrevista al candidato presidencial, Germán Vargas Lleras, habló sobre temas de coyuntura nacional.
“En los temas de vivienda del país, se puso en marcha una política pública que le ha permitido a millones de colombianos tener un techo propio, eso no ocurrió en las últimas tres décadas”, aseguró el aspirante presidencial.
De igual manera aseguró que de llegar a ser presidente de Colombia “en algunos aspectos yo le daría continuidad que este Gobierno ha hecho en materia de vivienda y me he comprometido con todos los colombianos a superar el déficit habitacional de los próximos cuatro años. Le daría continuidad a los temas de agua potable, a temas de infraestructura, entre otros”.
Frente al tema de paz, Vargas Lleras explicó que “yo soy amigo de la paz, pero yo desde hace un año formulé dos reparos; el primero es sobre el tema de la reincidencia, ya que no es posible que quienes se beneficiaron tan generosamente del acuerdo de paz sigan en el mundo delincuencial y segundo, tampoco compartí el alcance que le iban a dar a la JEP”.
Durante el tema de Jesús Santrich indicó que “si él cometió delitos de narcotráfico en el año 2017 debe responder personalmente y eso no compromete ni a la organización ni al proceso de paz”.
“Si yo soy elegido presidente no estaría en peligro la paz, lo estarían quienes no hayan entendido el alcance de los acuerdos, están en peligro las disidencias”
El candidato presidencial aseguró que “hace siete meses yo denuncie a alias “Guacho” con nombre propio, en ese entonces actuaba como un disidente de las Farc, pero seguía al mando de toda la organización. Como será de malo que hasta sacó corriendo a Timochenko de Tumaco. Ahora con el tema de los periodistas ecuatorianos asesinados es que la gente vino a reaccionar”.
Vargas Lleras indicó que si es elegido presidente “Tengo un pésimo concepto del proceso de paz con los elenos, me parece que estamos repitiendo lo que vivimos en el Caguán. Mientras en Quito negocian en Colombia se fortalecen territorial y militarmente”.
VEA MÁS EN EL VIDEO