Noticentro 1
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
Estamos
viendo:
02:00 am02:30 am

El fenómeno de El Niño ya llegó: minambiente explica sus efectos

Publicidad

Colombia como territorio tropical es una de las naciones más afectadas por la variedad del clima. El ministro del Medio Ambiente, Ricardo José Lozano (R), ha advertido sobre la inminencia del fenómeno de El Niño por una parte, y por la otra él ha sido el gran denunciante del crimen que se está cometiendo con los bosques. 

Y | ¿El clima qué es y cuando llega El Niño?, preguntó Yamid Amat (Y) al jefe de cartera de Ambiente.

R | El clima es la condición que nos define como bogotanos, como santandereanos, como costeños, como llaneros, porque realmente es precisamente esas características de temperatura, de humedad y de precipitación que hace que nosotros construyamos una cultura, un territorio y una geografía, por lo tanto eso es bastante diverso en Colombia y como bien lo dice, sobre en un país tropical en un solo día tenemos todas las estaciones que en el resto de países. Esas condiciones tropicales son bastantes complejas, eso es clima. 

Sobre el tema del fenómeno de El Niño, explicó que es la variabilidad de la condición climática que se manifiesta de manera diversa en todo el país. 

Y | ¿Cuándo llega El Niño?

R | Ya llegó, estamos con condiciones bastantes secas, sobre todo en la región Caribe, en la región de la Orinoquía, esa es una condición que a nosotros nos está preocupando porque generalmente el fenómeno de El Niño lo que hace es que esas regiones, tanto la Andina, Caribe sobre todo, le quitan porcentaje de precipitación en las temporadas de lluvias, en lo que fue octubre, noviembre.

Y | ¿Por qué El Niño se llama El Niño?

R | Porque resulta que ese calentamiento en las aguas superficiales del océano Pacífico, usted recuerda que los pescadores salen a hacer sus faenas, por supuesto las normales, y encontraron que los peces desaparecían, que no estaban en esta temporada de diciembre, en esta temporada de Navidad porque los peces se iban a aguas más frescas, a aguas más profundas, entonces como madura este fenómeno en diciembre lo relacionan con el Niño Dios; es el único evento mundial que tiene un nombre en español, es muy importante de conservarlo porque nuestros pescadores de Perú fueron los que empezaron a evidenciar y observar esa modificación en las condiciones.   

Vea le entrevista completa en el video.

Episodios recientes

Publicidad