• Dólar (TRM)$ 4.003,90
  • Euro$ 4.676,65
  • MSCI COLCAP1.688,47
  • Petróleo (Brent)US$ 70,36
  • Petróleo (WTI)US$ 68,45
  • Café (lb.)US$ 2,86
  • Oro (oz.)US$ 3.364,00
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
08:00 am09:30 am

‘Con ingreso del país a la OCDE se espera recibir más inversionistas extranjeros’

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, 

Este miércoles en la segunda parte de la entrevista en «Pregunta Yamid», el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, habló sobre la elección de Iván Duque como presidente de la República y de lo que esto representa para el modelo económico colombiano, ya que genera mucha tranquilidad y confianza.

Se refirió al cambio que tuvo el país cuando el valor del dólar subió de $ 1900 a $ 3000 mil pesos y lo cual generó descontento en los ciudadanos, pero que fue fundamental para que el país se pudiera acomodar sin sobresaltos a los precios del petróleo y de allí se lograra estabilizar una tasa de cambio flexible.

También habló sobre el crecimiento del país respecto a las exportaciones, no solo de petróleo y carbón, sino productos no tradicionales de la industria y agro hacia China y mercados de Suramérica.

“El déficit fiscal se entrega este año programado para ser 3.1 % del producto interno bruto pero se ha venido bajando a punta de apretar el gasto y de unos ingresos adicionales como la reforma tributaria del año 2016. El déficit tiene que seguir disminuyendo para lograr el objetivo de que la deuda caiga”, indicó el ministro. 

Sostuvo que se debe mantener la línea de recortar los gastos sin tocar los programas sociales, pues eso es lo que ha permitido el gran logro de este gobierno.

Con el ingreso de Colombia a la OCDE se espera recibir más inversionistas extranjeros, también adoptar las buenas políticas y comparar el país con los mejores. “Es un certificado de buen comportamiento del país para el mundo”.

El ministro de Hacienda habló sobre algunos de los grandes logros del gobierno Santos:

  1. Un país en paz.
  2. La tasa de homicidios en Colombia.
  3. Reducción de la pobreza.
  4. Mucha más inversión extranjera.
  5. 20 puntos más de incremento en la educación superior.
  6. Unificación de salud, el régimen subsidiado con el régimen contributivo.
  7. Internet banda ancha a todos los municipios de Colombia.
  8. Infraestructura: en este punto refiriéndose al avance en los diferentes aeropuertos del país y por otro lado, a las problemáticas viales que se han visto interrumpidas como la Línea, La ruta del Sol, la vía a Villavicencio, Barrancabermeja-Bucaramanga y Buenaventura-Cali.
  9. 91 países sin visa para los colombianos.
  10. Crecimiento del 4% en economía a pesar del choque petrolero.

VEA MÁS EN EL VIDEO

Episodios recientes

Publicidad