• Dólar (TRM)$ 4.218,60
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 65,27
  • Petróleo (WTI)US$ 62,3
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.258,90
  • UVR$ 388,80
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am

Caso Santrich y todos los que lleguen a la JEP no quedarán impunes: Patricia Linares

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Patricia Linares, presidente de la Justicia Especial para la Paz,

Esta noche en «Pregunta Yamid», Patricia Linares, la presidenta de la Justicia Especial para la Paz, explica el marco normativo de la JEP, luego de la discusión que existe sobre el caso de Jesús Santrich, con respecto a si debe ser juzgado por la justicio ordinaria o por la JEP.

El único pronunciamiento, hasta el momento, lo realizó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló, quien afirmó que el miembro de la FARC debe ser juzgado por la JEP.

Indica Linares que: “Cuando una persona decide, después de la firma de los acuerdos, postularse a la JEP y agotó los tramites que debió adelantar para el efecto, esa persona adquiere un estatus específico y concreto, por cuanto se convierte en una persona postulada y sometida a la jurisdicción”.

Explicó que al suscribir el acta, los actores se comprometen a incorporarse al proceso para confesar los delitos cometidos, aportar a la verdad plena y a la reparación de las víctimas, “en búsqueda de unos beneficios jurídicos específicos”.

Y añade que si por algún caso “a esa persona se le adelanta una solicitud de extradición, esa situación quedó regulada (…) cuando sucede algo como eso le corresponderá a la JEP a través de una de sus cuatro secciones, estudiar y analizar específicamente si las conductas sobre las cuales recae la solicitud de extradición fueron cometidas antes del 1 de diciembre de 2016, la fecha de terminación de conflicto armado interno”.

Agregó que si se comprueba que esas conductas fueron cometidas antes de esa fecha, se remitirá el caso a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la misma justicia, “en ese escenario no hay lugar para la extradición”.

“Si se confirma que los hechos fueron cometidos después, ese tema sale de la jurisdicción y va a la ordinaria”, especificó Linares.

La presidenta de la JEP también explicó cómo se compone esta jurisdicción y cuáles son sus salas. “Está compuesta por tres salas: sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, sala de Amnistía e Indulto y la sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Luego está el tribunal de la jurisdicción que tiene cuatro secciones”.

Finalmente la funcionaria admitió que el proceso jurídico de la JEP es complejo pero, “lo digo con toda la sinceridad, está orientado a garantizar el respeto a todos y cada uno de los derechos fundamentales de todas las personas que por cualquier circunstancia accedan a este sistema”.

VEA MÁS EN EL VIDEO

 

Episodios recientes

Publicidad