Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.019,09
  • Euro$ 4.705,15
  • MSCI COLCAP1.845,60
  • Petróleo (Brent)US$ 68,12
  • Petróleo (WTI)US$ 63,99
  • Café (lb.)US$ 3,86
  • Oro (oz.)US$ 3.515,50
  • UVR$ 393,64
  • DTF E.A. (90d)8,80%
Estamos
viendo:
04:01 pm05:00 pm
Noticentro 1

Tasa de desempleo bajó en el mes de julio, reveló el Dane: ¿en cuánto quedó?

Le contamos los detalles sobre una cifra que no se veía hace más de 10 años en el desempleo de Colombia: brecha de género, ciudades y más.

Publicidad
tasa-desempleo-bajo-en-el-mes-de-julio
Foto: GettyImages

Colombia firmó en julio de 2025 un registro clave en su mercado de trabajo; la desocupación se ubicó en 8,8%, un descenso de 1,1 puntos porcentuales frente a julio de 2024 y el nivel más bajo para un mes de julio desde que la serie es comparable (2001), según el Dane.

La dinámica no solo provino de una menor desocupación. La Tasa Global de Participación avanzó a 64,6% (desde 64,2% un año atrás) y la tasa de ocupación llegó a 58,9% (57,8% en 2024). En términos de magnitudes, el país sumó 766 mil ocupados en doce meses y alcanzó 23,9 millones de personas con empleo. Paralelamente, la población desocupada se redujo en 230 mil personas, una variación anual de -9,0%.

Brecha de género, ciudades, mercados y más

La mejora fue transversal, aunque persiste la distancia entre hombres y mujeres. En julio, la tasa femenina se situó en 11,1% y la masculina en 7,1%, para una brecha de 4 puntos porcentuales. Un año antes era de 5,2 p.p., diferencia que se recortó porque la desocupación de las mujeres cayó 1,8 p.p., frente a 0,6 p.p. en los hombres.

Entre las ciudades y áreas metropolitanas, Quibdó registró la mayor tasa (24,3%), seguida por Riohacha (14,4%) e Ibagué (12,8%), esta última con una disminución estadísticamente significativa frente a 2024. En el extremo inferior se ubicaron Medellín (7,3%), Villavicencio (7,7%) y Cali (7,8%). Para el conjunto de las 13 principales, el indicador fue 8,4%, por debajo del 10,2% de un año antes.

El avance del empleo tuvo como principales impulsores a alojamiento y servicios de comida, con 186 mil nuevos ocupados y una contribución de 0,8 puntos porcentuales a la variación total, y a transporte y almacenamiento, con 172 mil adicionales y aporte de 0,7 puntos. También sumaron actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (+115 mil), comercio y reparación de vehículos (+92 mil), construcción (+76 mil) e industrias manufactureras (+73 mil).

En sentido contrario, información y comunicaciones recortó alrededor de 80 mil empleos, mientras que administración pública y defensa, educación y salud restaron 53 mil. En conjunto, estos dos bloques descontaron 0,5 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente.

Con más participación, mayor ocupación y un descenso amplio de la desocupación, julio de 2025 consolida un giro favorable del mercado laboral, al tiempo que deja tareas pendientes en materia de equidad de género y rezagos sectoriales específicos.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado