¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV?
La elección de León XIV se produjo en la cuarta votación del cónclave. Conozca aquí todo sobre el nuevo papa.
- Video | Estas fueron las palabras en español del nuevo papa León XIV
- Video | Las primeras palabras del papa León XIV: así fue su bendición

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en septiembre de 1955, ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV. La noticia se confirmó a las 6:07 p.m. hora de Roma.
La tradicional chimenea de la Capilla Sixtina emitió el humo blanco que anuncia la elección de un nuevo pontífice.
¿Quién es Robert Prevost?
Prevost es hijo de madre de ascendencia española y padre de ascendencia francesa e italiana. Además de su ciudadanía estadounidense, adquirió la nacionalidad peruana tras vivir más de 18 años en Perú, donde desarrolló una parte fundamental de su carrera pastoral y académica. En palabras de la prensa, “el cardenal estadounidense, nació en septiembre de 1955 en Chicago y es hijo de madre de ascendencia española”.
Pope Leo XIV appears on the balcony of St. Peter’s Basilica to greet the faithful for the first time as the 267th Pope. pic.twitter.com/tsA1a0XSOM
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
Su formación académica es notable: obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova en 1977. También cuenta con una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, y tanto la licenciatura como el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, donde su tesis doctoral se centró en “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”. Además, es políglota y domina varios idiomas, entre ellos español, italiano, francés y portugués.
Prevost fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 y, en 1985, fue enviado a Perú en una misión agustiniana, marcando el inicio de una larga etapa en Latinoamérica. Allí dirigió el seminario agustiniano de Trujillo durante diez años y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Más adelante, fue administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo, además de desempeñar roles clave en la Conferencia Episcopal Peruana, donde fue segundo vicepresidente entre 2018 y 2023.
Robert Prevost consolidó su liderazgo internacional cuando lo eligieron Prior General de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013, lo que le permitió adquirir una perspectiva global sobre los desafíos de la Iglesia. En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviendo su ascenso a arzobispo. En septiembre de ese mismo año, durante el Consistorio, Francisco lo creó cardenal y le asignó el diaconado de Santa Mónica.
Detalles del cónclave
La elección de León XIV se produjo en la cuarta votación del cónclave. Este se caracterizó por su rapidez, reflejo de los avances logrados en las congregaciones generales previas. El cónclave, integrado por 133 cardenales electores, se desarrolló bajo un estricto hermetismo. Desde el principio, más de 45.000 fieles y cientos de medios de comunicación estuvieron atentos al desenlace.
Our Editorial Director reflects on the spiritual significance of Cardinal Robert Francis Prevost accepting the papal ministry as an act of trust in Christ, who guides the Church, taking the name Pope Leo XIV.https://t.co/XO3OkvDm3V
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
La figura de Prevost ha sido reconocida por su capacidad de escucha y discreción, cualidades que, según los expertos, fueron determinantes en su elección. En los últimos años, su cercanía con el papa Francisco y su papel en la reforma de la Iglesia lo posicionaron como uno de los candidatos más fuertes para sucederlo. No obstante, su trayectoria en Perú también estuvo marcada por controversias. Prevost fue acusado de encubrir a sacerdotes denunciados por violencia sexual en la diócesis de Chiclayo, acusaciones que la diócesis negó categóricamente.
Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa. La expectativa mundial ahora se centra en cómo afrontará los desafíos geopolíticos y eclesiales que marcan este momento histórico para la Iglesia.
Con información de Agence France-Presse (AFP).