Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.128,15
  • Euro$ 4.660,17
  • MSCI COLCAP1.647,24
  • Petróleo (Brent)US$ 64,92
  • Petróleo (WTI)US$ 61,89
  • Café (lb.)US$ 3,51
  • Oro (oz.)US$ 3.311,70
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
05:05 pm06:00 pm
Noticentro 1

Petro designa a exalcalde como primer embajador de Colombia en Palestina: ¿quién es?

Una decisión con peso diplomático y político que marca la distancia entre Israel y Colombia. ¿Qué opina de la persona elegida?

Publicidad
Petro designa a exalcalde como primer embajador de Colombia en Palestina ¿quién es
Foto: AFP

El pasado 26 de mayo, la Cancillería informó que el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, hijo de un comandante de la extinta guerrilla del M-19, será el primer embajador de Colombia en territorio palestino, luego de ser designado por el presidente Gustavo Petro.

El nombramiento se da en medio del abierto respaldo que el mandatario ha expresado hacia el pueblo palestino desde el inicio del conflicto en 2023. Esta postura ha llevado al deterioro de las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, al punto de que Petro calificó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como un “genocida”, tras la orden de arresto emitida en 2024 por la Corte Penal Internacional (CPI).

De acuerdo con un decreto reciente de la Cancillería, Jorge Iván Ospina ejercerá oficialmente como embajador ante Palestina. Sin embargo, aún no se ha confirmado en qué lugar cumplirá sus funciones. La intención del gobierno es establecer una sede diplomática en Ramala, Cisjordania (territorio actualmente ocupado por Israel) o, en su defecto, en un país cercano.

“Nosotros, como país, reconocemos al Estado palestino. Reconocemos que deben cohabitar y coexistir el Estado palestino y el Estado israelí”, dijo el ahora embajador Jorge Ospina.

Con esta decisión, Colombia se une a países como Bolivia, Belice y Nicaragua, que también han roto relaciones diplomáticas con Israel.

Como parte de esta ruptura, el gobierno colombiano suspendió las exportaciones de carbón, detuvo la compra de armamento israelí, y dejó de recibir asistencia en inteligencia y vigilancia militar, herramientas que habían sido clave en la lucha contra el narcotráfico durante años.

Con información de AFP

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News