Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.168,03
  • Euro$ 4.690,62
  • MSCI COLCAP1.662,69
  • Petróleo (Brent)US$ 65,38
  • Petróleo (WTI)US$ 62,56
  • Café (lb.)US$ 3,69
  • Oro (oz.)US$ 3.284,60
  • UVR$ 389,35
  • DTF E.A. (90d)8,92%
05:05 pm06:00 pm
Noticentro 1

Esto se sabe sobre la muerte de reconocido empresario colombiano en Medellín

Lamentamos la muerte del reconocido empresario antioqueño. ¿Qué le pasó?

Publicidad
Foto: GettyImages
Foto: GettyImages

El reconocido empresario antioqueño William Vélez falleció en la noche del pasado lunes 19 de mayo, luego de permanecer hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos a raíz de un accidente ocurrido el viernes 16 del mismo mes.

William Vélez (QEPD)
William Vélez (QEPD)

El incidente tuvo lugar mientras se encontraba en un centro médico esperando ser atendido.

“Estaba esperando y se paró al baño mientras lo llamaban. Ahí fue cuando se cayó”, relató un testigo.

Tras la caída, su estado de salud se complicó y fue internado en cuidados intensivos, donde permaneció hasta su fallecimiento.

¿Quién era William Vélez?

Vélez, nacido en San Pedro de Los Milagros, contaba con una trayectoria empresarial de más de cinco décadas. Se graduó como ingeniero de la Universidad Pontificia Bolivariana y se convirtió en uno de los principales impulsores del desarrollo de empresas dedicadas a servicios públicos, energía e infraestructura en el país.

Fue el fundador del Grupo Ethuss, un conglomerado que agrupa firmas como Eléctricas de Medellín, Ingeniería y Servicios, Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas, y otras compañías vinculadas a la ejecución de obras civiles, eléctricas y de saneamiento básico. Este grupo empresarial tuvo una participación en diferentes regiones del país, y recientemente logró entrar al capital accionario de Triple A, la empresa de servicios públicos de Barranquilla, en una operación con participación de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Antes de consolidarse como empresario, Vélez recorrió Antioquia vendiendo repuestos eléctricos a bordo de un camión antiguo, experiencia que marcaría el inicio de su carrera en el sector industrial. En 1969 dio el primer paso hacia la consolidación de su grupo empresarial con la fundación de Eléctricas Medellín.

Su nombre quedó vinculado al desarrollo de importantes proyectos en Colombia y a la expansión del modelo empresarial paisa, caracterizado por el trabajo constante, la visión de largo plazo y la capacidad para generar empleo a gran escala.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News