Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 3.974,37
  • Euro$ 4.685,62
  • MSCI COLCAP1.686,87
  • Petróleo (Brent)US$ 68,3
  • Petróleo (WTI)US$ 66,5
  • Café (lb.)US$ 2,89
  • Oro (oz.)US$ 3.346,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
03:52 pm04:00 pm
Noticentro 1

Esta fue la drástica decisión que Estados Unidos tomó sobre funcionarios de Petro

La creciente tensión diplomática llevó a que ambos países llamaran a consultas a sus respectivos embajadores.

Publicidad
Esta fue la drástica decisión que Estados Unidos tomó sobre funcionarios de Petro
Foto: AFP

El pasado jueves 3 de julio de 2025, la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos sufrió un fuerte revés cuando el Gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, comenzaría a revocar las visas de varios funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. Esta medida fue tomada después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara la decisión del Gobierno de Donald Trump de llamar a consultas al encargado de negocios, John McNamara.

Fuentes cercanas a la administración estadounidense habrían informado que la revocación de visas afecta principalmente a funcionarios que en el pasado tuvieron vinculación con grupos armados ilegales, en particular exintegrantes del M-19. Aunque no se ha divulgado la lista oficial de los afectados, algunos ya habrían sido notificados sobre la cancelación de sus visas y afectaría a figuras como Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, Germán Ávila, ministro de Hacienda y al director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez.

Esta decisión se da en un contexto de creciente tensión diplomática que llevó a que ambos países llamaran a consultas a sus respectivos embajadores: Estados Unidos retiró a su encargado de negocios en Bogotá, John T. McNamara, mientras que Colombia convocó a su embajador en Washington, Daniel García Peña, para evaluar la situación y revisar siete puntos clave de la agenda bilateral, entre ellos la descarbonización de la economía y la lucha contra el narcotráfico.

El jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, confirmó en entrevista con W Radio que Estados Unidos inició este proceso de revocación, pero enfatizó la necesidad de mantener el respeto mutuo en las relaciones bilaterales. Por su parte, el vicecanciller Mauricio Jaramillo aclaró que hasta el momento no se ha recibido notificación formal sobre la cancelación de visas y calificó la situación como un “impase” y no una crisis, resaltando la importancia de la cooperación continua entre ambos países en temas de seguridad, migración y desarrollo.

Llamado a la mesura Daniel Peña

La tensión actual se suma a decisiones recientes del gobierno Petro, como la suspensión de extradiciones de jefes de las disidencias de las FARC, lo que ha complicado aún más la relación bilateral. El embajador colombiano en Washington ha llamado a mantener un diálogo respetuoso y constructivo, evitando declaraciones que puedan agravar el conflicto.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News