Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.061,36
  • Euro$ 4.788,58
  • MSCI COLCAP1.727,55
  • Petróleo (Brent)US$ 68,83
  • Petróleo (WTI)US$ 65,47
  • Café (lb.)US$ 2,96
  • Oro (oz.)US$ 3.432,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
01:30 am02:00 am
Noticentro 1

Encuentran diez cuerpos sin identificar en Antioquia: ¿desaparecidos por el conflicto?

Esto se sabe sobre los cuerpos que fueron hallados en cementerio de Antioquia y podrían ser de desaparecidos en el conflicto armado.

Publicidad

En un esfuerzo por esclarecer el paradero de miles de desaparecidos durante el conflicto armado en Colombia, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar diez cuerpos en tres cementerios del departamento de Antioquia. Los hallazgos se suman al lento, pero necesario proceso de dignificación de las víctimas y alivio parcial para sus familias.

En el occidente del departamento, en el cementerio parroquial del municipio de Frontino, se encontraron tres cuerpos sepultados en fosas sin identificar. Con este hallazgo, ya son 17 los cuerpos recuperados en ese lugar. La intervención de este camposanto forma parte de una estrategia sistemática para buscar víctimas del conflicto que fueron inhumadas sin registro oficial.

Por otro lado, en el oriente antioqueño, la UBPD intervino por primera vez el cementerio de San Antonio de Pereira, en el municipio de Rionegro. Allí fueron encontrados cuatro cuerpos que podrían estar relacionados con hechos violentos ocurridos en mayo de 2003 en la vereda La Julia, del municipio de Frontino. Este vínculo geográfico y temporal plantea nuevas líneas de investigación para la identificación plena de las víctimas.

En San Rafael, también en el oriente de Antioquia, se hallaron otros tres cuerpos. Con estos, ya son 40 los recuperados en ese municipio, que ha sido uno de los más afectados por la desaparición forzada en la región.

En Colombia, la UBPD registra más de 126 mil personas desaparecidas como consecuencia del conflicto armado, de las cuales más de 25 mil corresponden al departamento de Antioquia. En medio de la búsqueda que aún continúa, cada recuperación no solo es un paso hacia la verdad, sino también un acto de memoria y justicia para quienes aún esperan.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News