Video | Este fue el reporte del DANE con respecto a la tasa de desempleo en Colombia
El DANE reveló su más reciente informe sobre la tasa de desempleo en Colombia. Aunque hay cambios importantes, el panorama sigue dejando varios retos sobre la mesa. ¿La cifra aumentó o disminuyó?
- Colombia registra la tasa más baja de desempleo en 24 años, según DANE
- Video | ¿Subió o bajó? DANE revela la más reciente cifra de desempleo en Colombia
En junio de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,6%, marcando una disminución notable respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registró un 10,3%, según datos del DANE. Esta cifra representa el nivel más bajo para un mes de junio en la historia reciente del país, y evidencia una importante mejora en el mercado laboral.
En ese mes, la población sin empleo se ubicó en 2,2 millones de personas, mientras que la población ocupada superó los 23,7 millones, lo que corresponde al 58,4% de la población en edad de trabajar. Además, la tasa global de participación económica fue del 63,9%, un leve aumento con respecto al 63,7% de junio de 2024.

El incremento en el empleo fue impulsado principalmente por el crecimiento en sectores como la industria manufacturera, que creció un 11,7% con 316.000 nuevos trabajos, y la administración pública, defensa, educación y salud, que sumaron 241.000 nuevos puestos, sobre todo para mujeres. Cabe destacar que más de la mitad de los nuevos trabajadores adicionales (443.000 personas) son trabajadores por cuenta propia, un factor que muestra la persistencia de la informalidad laboral en el país.
Aunque el desempleo ha descendido y la ocupación ha aumentado, el dato del 8,6% refleja que todavía hay desafíos estructurales importantes. Por ejemplo, 14,6 millones de personas permanecen fuera del mercado laboral, es decir, sin buscar activamente empleo por diversas razones, lo que amplía el grupo de personas desvinculadas del trabajo formal[original text].
Además, la reducción del desempleo ha estado acompañada de un aumento en la informalidad, la cual se situó en un 55% en mayo de 2025, lo que implica que muchos de los nuevos empleos generados no cuentan con condiciones laborales estables ni prestaciones sociales.
Este contexto revela la necesidad urgente de implementar políticas públicas que no solo incentiven la creación de empleos formales y bien remunerados, sino que también aborden las causas estructurales que limitan el acceso de millones de colombianos al empleo formal y pleno. El mercado laboral sigue siendo un reto fundamental para la recuperación económica del país, a pesar de los avances recientes.
En conclusión, aunque junio de 2025 mostró una disminución significativa en la tasa de desempleo a 8,6% con 2,2 millones de personas desocupadas, la situación laboral en Colombia sigue enfrentando retos importantes, especialmente por el alto número de personas fuera del mercado laboral y la persistente informalidad. Esto subraya la importancia de adoptar accines enfocadas en fortalecer el empleo formal y la inclusión laboral para avanzar en la estabilidad económica y social del país.