Video | ‘Mula bomba’ en Antioquia: la triste práctica de usar animales para la guerra
El uso de animales para realizar atentados terroristas en Colombia ha marcado profundamente al país. Le contamos qué otros casos han habido.
- Periodista y su esposa sobreviven a atentado: capturado reveló aterradores detalles
- Grupo armado le habrían puesto explosivo en el cuerpo a funcionario en el Catatumbo
El reciente atentado con una ‘mula bomba’, el miércoles 9 de julio, por parte del ELN en zona rural de Valdivia, Antioquia, reactivó las alarmas de las autoridades, no solo por el uso de métodos terroristas contra la población civil, sino por el regreso a la utilización de animales cargados con explosivos como instrumentos de guerra.
En el atentado, el subteniente Jhonatan Monsalve Moreno murió y otros dos resultaron heridos tras un ataque con la “mula bomba” en el noroeste de Colombia, informaron autoridades, que atribuyeron a la guerrilla la activación de explosivos colocados en el animal.
El Ejército señaló a “integrantes de la Compañía Héroes de Tarazá, del GAO ELN” como autores del atentado.
“El responsable de esta abominable práctica sería el cabecilla alias Matías”, afirmó en un comunicado publicado también en X.
La senadora Andrea Padilla, defensora de los derechos de los animales, condenó enérgicamente el atentado, recordando que estos animales son víctimas del abandono estatal y la guerra, y destacó la importancia de la Ley Ángel, que busca protocolos para proteger a los animales afectados por el conflicto. Por su parte, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, calificó el ataque como “cobarde y despiadado”, resaltando la crueldad de utilizar animales indefensos como instrumentos de guerra.
“Los animales son víctimas de la guerra”: senadora Andrea Padilla sobre el uso de un ‘burro bomba’
La senadora y activista animal Andrea Padilla, una de las autoras de la Ley Ángel, se pronunció sobre la utilización de un burro para perpetrar el atentado contra el Ejército. “Qué… pic.twitter.com/JagAZniIMa
— Andrea Padilla Villarraga🐆 (@andreanimalidad) July 10, 2025
En cuanto al conflicto armado, Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en una década por la violencia de grupos armados ilegales. Los diálogos de paz que el gobierno mantenía con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) están suspendidos desde enero, tras una arremetida de la guerrilla que dejó más de un centenar de muertos en la frontera con Venezuela.
La triste práctica de usar animales para la guerra en Colombia
Por otro lado, el uso de animales como vehículos para atentados terroristas en Colombia ha marcado profundamente la historia del conflicto armado en el país, con al menos nueve ataques documentados en las últimas tres décadas. Uno de los casos más emblemáticos ocurrió el 14 de marzo de 1996 en Chalán, Sucre, cuando las FARC-EP utilizaron un burro cargado con 50 kilos de explosivos para atacar una estación de Policía, causando la muerte de 11 uniformados y varios civiles. Para facilitar el atentado, envenenaron a los perros guardianes y usaron a una niña menor de 15 años para conducir el animal, lo que evidenció la crueldad y premeditación del acto, calificado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como un crimen de guerra de extrema perfidia.
Estos son los casos que se han registrado atentados similares con caballos, burros y perros, usados como “bombas vivientes” para atacar tanto a fuerzas militares como a la población civil. Entre los casos más recordados están:
- 14 de marzo de 1996 Chalán, Sucre: un burro cargado con explosivos fue utilizado para atacar a un grupo de policías, dejando un saldo de 11 uniformados muertos y varios civiles heridos. Este es uno de los casos más recordados por su gravedad y crueldad.
- 1997 en La Estrella, Antioquia: caballo bomba que causó la muerte de un soldado y heridas a 4 más.
- 2002 en Acevedo, Huila: caballo bomba que dejó un menor y cinco civiles muertos.
- 2002 en Guadalupe, Antioquia: caballo bomba que hirió a 10 personas y destruyó viviendas.
- 2003 en Chita, Boyacá: caballo bomba con 8 muertos y 15 heridos.
- 2011 en Cartagena del Chairá, Caquetá: burro bomba que mató a un militar y dejó otro herido.
- 22 de julio de 2011 en San Vicente del Caguán, Caquetá: otro burro con explosivos fue utilizado en un atentado; sin embargo, no se reportaron víctimas fatales ni heridos, aunque sí daños materiales.
- 2013 en El Charco, Nariño: perro bomba que causó heridas a dos personas.

Desde el punto de vista legal, el uso de animales para transportar explosivos es un delito en Colombia y una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, en particular al principio de humanidad. Los atentados con “bombas vivientes” configuran delitos de terrorismo, tentativa de homicidio y maltrato animal agravado, y pueden derivar en sanciones internacionales si se comprueba su sistematicidad.
La reaparición de esta cruel modalidad en 2025 demuestra que, a pesar de los esfuerzos por la paz, persisten métodos terroristas que atentan contra la vida y la dignidad en Colombia.
Con información de AFP