Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.019,24
  • Euro$ 4.699,09
  • MSCI COLCAP1.856,83
  • Petróleo (Brent)US$ 65,85
  • Petróleo (WTI)US$ 62,8
  • Café (lb.)US$ 3,34
  • Oro (oz.)US$ 3.382,60
  • UVR$ 393,18
  • DTF E.A. (90d)8,82%
Estamos
viendo:
07:30 am08:00 am
Noticentro 1

Video | Esto se sabe sobre condena a exabogado de Álvaro Uribe: ¿de qué fue culpado?

La condena contra el exabogado se convierte en un nuevo capítulo dentro del proceso más controvertido de los últimos años en la política colombiana.

Publicidad

El exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Diego Cadena Ramírez, fue declarado culpable este viernes 15 de agosto de 2025 por el delito de soborno en actuación penal. La condena se relaciona con su intervención en el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso judicial contra Uribe. Según lo determinado por el juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, Cadena ofreció beneficios jurídicos y dinero a Monsalve con la intención de que este modificara su declaración para favorecer al exmandatario.

“Se impone un fallo condenatorio contra el abogado Diego Cadena como coautor del delito de soborno en actuación penal, por los hechos relacionados con el ofrecimiento de beneficios jurídicos a Juan Guillermo Monsalve Pineda”, afirmó el juez.

De acuerdo con lo establecido por el juez, Diego Cadena podría enfrentar una pena de entre 6 y 12 años de prisión, además de la inhabilidad para ejercer cargos públicos. En el mismo fallo, el juzgado lo absolvió de los cargos de soborno y fraude procesal en el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez. Esta decisión se suma a la ya controvertida condena contra el expresidente Álvaro Uribe y marca uno de los episodios judiciales más polémicos y sensibles de la política colombiana reciente, al poner nuevamente en el centro del debate la relación entre poder, justicia y la manipulación de testigos.

Este proceso tiene origen común con la condena que recibió Álvaro Uribe por los mismos hechos, ya que la Fiscalía y la Corte Suprema investigaron desde 2018 la presunta manipulación de testigos y su supuesta relación con grupos paramilitares en Antioquia en los años 2000. Para la jueza que dictó la sentencia contra Uribe, fue responsable de armar una red dedicada a alterar testimonios para limpiar su imagen. En esta red, Diego Cadena habría actuado como ejecutor de las órdenes del expresidente, utilizando incentivos económicos y ofrecimientos legales para influir en exparamilitares presos en cárceles de Colombia y Estados Unidos.

El fallo también señala que en 2018, Cadena visitó en repetidas ocasiones la cárcel La Picota para presionar a Monsalve, intentando que firmara una retractación de sus testimonios previos en contra de Uribe, argumentando que el plazo para presentar un recurso en la Corte Suprema estaba próximo a vencerse. Estas reuniones habrían sido grabadas con un reloj espía por el mismo Monsalve, pruebas que tuvieron un papel crucial en la condena. También se mencionó la presión ejercida por Enrique Pardo Hasche, compañero de Monsalve en prisión, quien le insistía en la firma a cambio de beneficios.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado