Video | ¿Por qué Alejandro Eder está en Estados Unidos? El alcalde de Cali responde
#Video | Alejandro Eder defiende su rol como mandatario de Cali: este fue el contundente mensaje que envió por su viaje a Estados Unidos.
- “Colombia necesita crecer”: María Fernanda Suárez Londoño, presidenta del Banco Popular
- Video | Perritos compitiendo en surf se convierten en el centro de atención
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, desarrolla esta semana una gira institucional en Washington D. C. con tres propósitos centrales; dinamizar la llegada de inversión, robustecer el apoyo internacional en seguridad ciudadana y propiciar la recuperación del turismo hacia la capital del Valle del Cauca.
La apuesta parte de un diagnóstico económico claro; Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones caleñas y un socio directo del tejido productivo local. En la ciudad operan más de 250 compañías multinacionales, al menos 70 con casa matriz en ese país, y más del 30 % de las ventas externas se dirigen al mercado norteamericano. Con este telón de fondo, el mandatario busca preservar y ampliar empleo e inversión vinculados a esa relación.
La administración caleña considera prioritario revertir el efecto de la alerta que desaconseja viajar a la ciudad, por el impacto que tiene en el arribo de visitantes y en nuevas inversiones. Uno de los objetivos de la agenda es exponer avances y condiciones para que ese nivel de riesgo sea reevaluado por las autoridades estadounidenses competentes.
Otro eje de la visita es la cooperación en seguridad y prevención. La Alcaldía advierte sobre recientes amenazas asociadas a posibles actos de terrorismo y plantea la necesidad de mantener y ampliar mecanismos de apoyo internacional. En paralelo, Eder pretende reactivar flujos para programas sociales que, en el pasado, a través de iniciativas como las de USAID, alcanzaron a beneficiar a cerca de 300 mil habitantes y que hoy registran una caída significativa de recursos.
La presencia de mandatarios locales en Washington generó debate por un comunicado de la Embajada de Colombia en EE. UU. que advirtió riesgos de politización. Desde la Alcaldía de Cali se insiste en que la misión tiene un carácter estrictamente institucional. La administración local recuerda, además, que no se requieren permisos especiales para este tipo de gestiones, que hoy la ciudad ejecuta más de 35 mil millones de pesos en cooperación internacional y que avanza en hermanamientos con ciudades de Japón y de Estados Unidos, incluida Miami.
Frente a pronunciamientos de otros alcaldes sobre la coyuntura nacional, Eder se distancia y mantiene el énfasis en resultados para Cali ; atraer inversión extranjera, asegurar cooperación para la seguridad y gestionar la salida de la ciudad de la lista de destinos con advertencia.