Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.371,74
  • Petróleo (Brent)US$ 85,61
  • Petróleo (WTI)US$ 81,3
  • Café (lb.)US$ 2,24
  • Oro (oz.)US$ 2.312,90
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Magazin 1

Fobia social: una consecuencia negativa de las redes sociales, ¿de qué se trata?

#Video | Usuarios de redes sociales podrían padecer fobia social, un efecto negativo de las plataformas que hoy dominan el mundo.

Publicidad

Expertos alertan sobre un nuevo problema que están generando las redes sociales más allá de la adicción; se trata de la fobia social, que lleva a las personas a distorsionar seriamente su realidad.

Las redes llegaron a distorsionar la percepción de lo real, al interpretar que se está rodeado de personas que se interesan por cada uno, solo por el hecho de que vieron sus publicaciones, interactuaron con un ‘me gusta’ o con un comentario. La verdad, ese tipo de “comunicación” no existiría, si no fuera a través de las plataformas en las que niños, jóvenes y adultos pueden depositar horas de su tiempo.

“Estos lujos, viajes o excentricidades generan distorsiones en lo que yo percibo y adicional, hacen que yo muchas veces como persona, entre a comparar lo que estoy viendo en las redes sociales y lo que es mi realidad. Adicional, los celulares o las muchas aplicaciones que hay hoy en día para generar edición, no solamente en la apariencia física de las personas, sino también del entorno mismo, generan una serie de creencias erradas acerca de lo que yo estoy observando”, reveló Natalia Turriago, psicóloga y docente del Politécnico Grancolombiano.

De esta forma, es muy común ver cómo las personas desarrollan tanta empatía hacia otras que no conocen y que, probablemente, nunca conocerán a nivel íntimo. Sus mentes han creado falsamente una conexión con ellas, cuando, en realidad, tal conexión no existe y es inusual.

“Da ansiedad, depresión e incluso empezar a generar un cuestionamiento sobre mi propia percepción en torno a mi imagen corporal y física, que puede empezar a cuestionar si estos estándares de belleza debido a los estereotipos que yo puedo observar en las redes sociales”, añadió la experta.

En la sociedad actual, la mayoría de las personas viven en su mente más de lo que viven en el mundo físico. Es decir, que al estar tan pendientes de las redes sociales, en su mente creen que todo lo que las personas allí comparten es verdaderamente la vida de cada uno de ellos.

Así también, estas hacen lo mismo y van a lugares o compran cosas solo para tomarse una fotografía o un video y subir esto a sus respectivos perfiles, con el único fin de llamar la atención de las personas que, según ellos, se interesan por su vida cuando en realidad no es así. En caso de estas magnitudes, es importante que los afectados acudan profesionales.

Lo invitamos a seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News