Video | Esta es la razón por la que una mujer decidió acostarse con más de 200 hombres
Una mujer sorprendió al mundo al contar por qué decidió tener relaciones con más de 200 hombres. ¿Cuál es la razón?
- Esto es todo lo que debes saber sobre el cáncer oral: detección y prevención
- Esto se sabe sobre atroz crimen de un hombre contra su madre: IA habría sido clave
Molly Kochan una mujer estadounidense de 38 años, diagnosticada con cáncer mama con metástasis cerebral, ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación internacionales, debido a una decisión poco convencional que ha desafiado las nociones tradicionales sobre la enfermedad, la sexualidad y la autonomía personal.
Lejos de aislarse tras su diagnóstico, Kochan optó por separarse de su esposo y emprender un camino de redescubrimiento personal y sexual. A través del podcast ‘Dying for Sex’, del cual fue coanfitriona, compartió abiertamente su experiencia en la que afirmó haber mantenido relaciones sexuales con más de 200 hombres con el argumento de reconectar con su cuerpo y su vitalidad en medio de la enfermedad.
¿Cómo lo hizo?
De una de la manera más común, Molly utilizó aplicaciones de citas y fue completamente honesta con sus parejas desde el inicio, comentándoles que padecía de Cáncer y que este era terminal; todo esto con la finalidad de tener un poco de control sobre su vida ya que no podía hacer nada frente a su incertidumbre con su condición médica.
“Tengo cáncer. Es terminal. Y quiero ser honesta contigo antes de que sigamos”, decía, según relató en el programa.
Ver esta publicación en Instagram
Lastimosamente, Molly Kochan falleció a causa de su cáncer, pero su historia no quedó en el anonimato, ya que ha sido recogida en un libro y adaptada para una serie de televisión, lo que ha permitido que su mensaje llegue a una audiencia aún más amplia. Su caso ha sido interpretado por algunos sectores como una reivindicación del derecho a vivir y morir con honestidad, dignidad y libertad.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, su testimonio ha sido descrito por muchos no solo como una historia personal de resiliencia, sino también como un llamado a reflexionar sobre los prejuicios sociales respecto a la sexualidad, el deseo y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
Aunque su experiencia ha generado opiniones divididas, especialmente en entornos conservadores, lo cierto es que ha abierto una conversación compleja sobre la vida, el placer, la enfermedad y las decisiones personales frente a la muerte.