• Dólar (TRM)$ 4.069,67
  • Euro$ 4.756,11
  • MSCI COLCAP1.674,79
  • Petróleo (Brent)US$ 67,19
  • Petróleo (WTI)US$ 65,5
  • Café (lb.)US$ 2,91
  • Oro (oz.)US$ 3.348,00
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
10:00 pm11:00 pm

‘Hemos hecho un trabajo serio para brindarle al país un proceso electoral de plenas garantías’

Publicidad

Después de la entrevista, en «Pregunta Yamid», con Juan Carlos Galindo, registrador nacional,

Este jueves en «Pregunta Yamid», estuvo como invitado Juan Carlos Galindo, registrador nacional, hablando sobre la transparencia y pulcritud que se manejará para las elecciones presidenciales del próximo domingo.

Durante la entrevista estuvieron presentes Alejandra Barrios, fundadora y directora de la MOE, Alfonso Gómez Méndez, exprocurador general de la Nación y Juan Fernando Londoño, ex viceministro del Interior, para formular preguntas sobre el proceso de votaciones.

Galindo sostuvo que el trabajo de la Registraduría Nacional del Estado Civil es justamente el recoger las bases de datos de diferentes empresas, tanto públicas como privadas, instituciones, y bases de funcionarios y empleados y hacer un sorteo aleatorio para llevar una jornada transparente.

Aclaró que la responsabilidad de escoger a las personas en cada empresa le corresponde a cada jefe de personal, “hicimos verificaciones de supuestos jurados fantasmas, hicimos cruces de bases de datos ente jurados, y bases de datos de seguridad social y descubrimos que los que  no figuraban en la seguridad social, eran universitarios que no estaban reportados por la universidad porque no trabajaban por ellos, pero no son jurados fantasmas”.

Sostuvo que se ha venido haciendo un trabajo serio y dedicado para brindarle al país un proceso electoral de plenas garantías.

Foto: www.registraduria.gov.co

El registrador habló sobre el fraude electoral, y aseguró que eso no es cierto, “porque la Registraduría ha venido preparando el proceso de la mano con la Procuraduría General de la Nación, el proceso no es un software, es todo un sistema documentado correspondiente a papel, tarjetas electorales, formularios electorales C14, y de todo ello va quedando el soporte en papel, el software ayuda a consolidar resultados y mostrarlo rápidamente”.

Se tienen 151.506 testigos designados por los partidos y moviemtos políticos. Por ejemplo, el Partido Centro Demócratico tiene 43.862, Movimiento Todos Somos Colombia tiene 632, Partido Liberal  12.225, Coalición Colombia 11.855, Mejor Vargas Lleras 34.574 y 48.358 de la campaña Petro presidente.

En total están habilitadas 96.724 mesas de votación, 11.233 puestos, de ellos 235 en el extranjero  y el resto en Colombia; 3580 observadores en todo el país en 580 municipios.

Habló de lo que ocurrió el 11 de marzo, donde faltaron consultas electorales, y garantizó que cada ciudadano va a contar con una tarjeta electoral, “imprimimos más de 36 millones de tarjetas electorales para tener el material suficiente”.

Finalmente invitó a que los colombianos vayan temprano a las urnas, pues el horario es de 8:00 a.m. a 4 p.m., para evitar las contingencias de tiempo o dificultades de último minuto y dijo que los primeros boletines empiezan a salir a partir de las 4:10 de la tarde.

Los personajes más influyentes en Colombia son entrevistados en “Pregunta Yamid”, el programa que es dirigido y presentado por el reconocido periodista, Yamid Amat, de lunes a viernes desde las 10:00 p.m.

Vea aquí todas las entrevistas de “Pregunta Yamid”

Episodios recientes

Publicidad