Víctimas de la masacre de Pueblo Bello, Antioquia, dispuestas a rehacer su vida
24 años después de la masacre en que Fidel Castaño y sus hermanos ejecutaron a un campesino por cada vaca que les había matado las FARC, los sobrevivientes pudieron volver. De hecho el mismo Castaño había intentado fingir una devolución de tierra a sus dueños, que resultó una forma de seguir controlando sus vidas, pero esta vez es el gobierno el que les pide volver.
- Video | ¿Cuáles eran los signos zodiacales de algunos de los asesinos en serie más famosos?
- Video | Estos son los mejores consejos para protegerte de las noticias falsas

24 años después de la masacre en que Fidel Castaño y sus hermanos ejecutaron a un campesino por cada vaca que les había matado las FARC, los sobrevivientes pudieron volver. De hecho el mismo Castaño había intentado fingir una devolución de tierra a sus dueños, que resultó una forma de seguir controlando sus vidas, pero esta vez es el gobierno el que les pide volver.
100 familias de ocho veredas de Pueblo Bello, corregimiento de Turbo –Antioquia-, decidieron a pesar del doloroso recuerdo de las masacres, los falsos positivos y las desapariciones en los últimos 24 años, construir un salón de Memoria Histórica no solo para recordar a las sus víctimas si no para reconstruir sus vidas.
El caso más emblemático fue la masacre del 14 de enero de 1990, cuando 60 hombres del jefe paramilitar Fidel Castaño, llegaron a Pueblo Bello y asesinaron a 43 campesinos para vengar la muerte de 43 vacas a manos de la guerrilla. Hace dos años los familiares decidieron regresar a sus tierras y recuperar el tiempo perdido.
En 2006 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado colombiano por la masacre de Pueblo Bello y hoy más de 50 procesos por otros casos de violencia en la región están en manos de la Fiscalía.