Dos | Sindicatos del SENA cuestionan a procuradora por pedir congelamiento de prima de localización
En esta sección revelamos ayer que la procuradora general, Margarita Cabello, le pidió a la Corte Constitucional que declare inexequible el incremento del 20 % anual en una prima de localización que reciben 1214 empleados del SENA.
La prima, que comenzó en 1978 en $ 1250, hoy cuesta más de tres millones de pesos y en 2031 quedaría en casi diecisiete millones, ha sido calificada como «beneficio desproporcionado» por el ministerio público que, además, advierte una afectación en la estabilidad financiera de la entidad.
El sindicato de servidores públicos y contratistas del SENA, Sindesena, aseguró hoy que existe un déficit de $ 333.000 millones en la entidad, pero que ello no es por causa de la prima de localización. Asegura el sindicato que «los recursos millonarios que el SENA entrega al Fondo Emprender, los convenios con las multinacionales, los convenios de ampliación de cobertura, los elefantes blancos en obras civiles y la exagerada burocratización en la Dirección General son los causantes de la crisis financiera».
Además, señalan que regionales del SENA firman «contratos de prestación de servicios que oscilan con honorarios entre $ 8.000.000.oo y $ 16.000.000.oo millones de pesos», para cumplir, dicen, «cuotas para los gamonales de las regiones»; así lo dice un comunicado.
El sindicato pidió respeto por los servidores que reciben la prima, asegurando que hoy son chivos expiatorios y acusó al Gobierno de iniciar una «estrategia sucia» contra los 1214 servidores públicos que devengan la prima de localización.