Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
04:00 pm06:00 pm
Uno, Dos, Tres

Tres | Y mientras eso pasa en Colombia, no se imaginan lo que acaba de ocurrir en Estados Unidos

Publicidad

Los votantes aprueban abrumadoramente medidas contra el prohibicionismo al consumo de drogas; cinco estados acaban de aprobar medidas para legalizar la marihuana: Nueva Jersey, Arizona y los tradicionalmente republicanos Montana, Dakota del Sur y Misisipi; con estos, ya son 15 los estados norteamericanos que despenalizaron la marihuana.

Pero además, hubo una gran sorpresa: Oregón se convirtió en el primer estado en legalizar las llamadas drogas duras; por abrumadora mayoría, los ciudadanos de este estado aprobaron tres medidas que permiten a los mayores de 21 años la compra, el porte y el consumo de heroína, metanfetaminas, LSD y éxtasis.

Y también, una norma que ordena la creación de un programa de tratamiento para la adicción a las drogas financiado con los ingresos fiscales de la marihuana.

Es la propuesta de los expresidentes Gaviria, de Colombia; Cardoso, de Brasil, y Zedillo, de México: regular el consumo para tratarlo como una enfermedad y no como un crimen.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News