Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.051,97
  • Euro$ 4.691,15
  • MSCI COLCAP1.843,98
  • Petróleo (Brent)US$ 67,42
  • Petróleo (WTI)US$ 63,54
  • Café (lb.)US$ 3,85
  • Oro (oz.)US$ 3.445,00
  • UVR$ 393,57
  • DTF E.A. (90d)8,80%
Estamos
viendo:
02:00 am02:30 am
Uno, Dos, Tres

Ñapa | Nace un nuevo gigante de la televisión en español que busca acabar con el reinado de Netflix

Publicidad

Las empresas Televisa y Univisión anunciaron hoy su fusión, para convertirse en la principal productora de contenidos del mundo de habla hispana.

El plan del nuevo gigante, llamado Televisa-Univisión, es quitarle un jugoso pedazo del pastel a las plataformas digitales en América Latina, especialmente a Netflix. Para hacerlo, lanzarán un catálogo de contenidos digitales nutrido por ambas compañías y que estará disponible a partir de 2022.

Le puede interesar: Excomandante de operaciones de la Policía y escoltas de magistrados investigados por un millonario robo

Televisa aportará los contenidos emitidos en sus 31 canales (cuatro de TV abierta y 27 de televisión paga), un estudio cinematográfico y su plataforma de streaming Blim. Univisión, líder en el mercado hispano de Estados Unidos, aporta el material de sus dos señales bandera y el de otros nueve canales de cable: 61 estaciones de televisión y 58 de radio.

Televisa, con 4800 millones de dólares, se mantendrá como mayor accionista, con una participación del 45 %. Univisión, por su parte, pagará 3000 millones de dólares en efectivo y otros 1500 en acciones para completar su aporte.

Buena, millonaria, ambiciosa operación. ¡Pero será bien difícil competirle a ese monstruo de la televisión moderna llamado Netflix!

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado