Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.129,42
  • Euro$ 4.784,78
  • MSCI COLCAP1.751,56
  • Petróleo (Brent)US$ 69,67
  • Petróleo (WTI)US$ 67,33
  • Café (lb.)US$ 2,84
  • Oro (oz.)US$ 3.399,80
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
07:00 am07:30 am
Uno, Dos, Tres

Ñapa | Conozcan cómo queda ideológicamente la Corte Constitucional

Publicidad

A partir del año entrante, comenzará en Colombia el gobierno de la mujer, en materia constitucional.

Quiénes son y cómo piensan cada una de las cinco magistradas que desde el próximo año serán mayoría en la Corte:

Gloria Ortiz, doctrinariamente, de centro. Vota afirmativamente en temas de garantías, pero en temas como el aborto, su posición siempre ha sido la de admitirlo solamente en los tres casos vigentes: violación, peligro de muerte de muerte de la madre o graves malformaciones del feto.

Natalia Ángel, jurista progresista. Francamente liberal.

Cristina Pardo, de tendencia conservadora, pero progresista en derechos sociales y de garantías. En temas como aborto, el matrimonio o la adopción es muy religiosa.

Diana Fajardo, progresista. Filosóficamente, liberal.

Paola Meneses es la más derechista de la Corte. Muy cercana al gobierno y al expresidente Uribe.

En resumen, tres grandes progresistas: Natalia Ángel, Alejandro Linares y José Fernando Reyes. Tres, de centro centro: Gloria Ortiz, Diana Fajardo y Cristina Pardo. Y los otros tres, es decir, Antonio José Lizarazo, Jorge Enrique Ibáñez y Paola Meneses, de derecha.

La gran conclusión: no habrá un bloque ideológicamente mayoritario en la Corte, lo que supone que será muy difícil que una sentencia revolucionaria tenga mayoría, como tampoco la tendría ninguna sentencia de inquisición o caverna. Serán siempre indispensables los consensos y las mutuas concesiones ideológicas

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News