Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.110,48
  • Euro$ 4.864,69
  • MSCI COLCAP1.709,23
  • Petróleo (Brent)US$ 68,44
  • Petróleo (WTI)US$ 65,16
  • Café (lb.)US$ 2,97
  • Oro (oz.)US$ 3.392,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
05:00 am05:30 am
Uno, Dos, Tres

Dos | MinTic apunta a lidiar con el escándalo que dejó su antecesora con Centros Poblados

Publicidad

Dicen que no hay mal que por bien no venga; al menos, eso sostiene la ministra de las TIC.

El fracaso por los hechos de corrupción que tuvo el contrato firmado por el Gobierno nacional con la empresa Centros Poblados está cerca de convertirse en un éxito para llevar la conexión de internet a más de seis mil quinientos colegios de áreas rurales en 16 departamentos del país.

La ministra de las Tecnologías de la Información, Carmen Ligia Valderrama, acaba de firmar un memorando de entendimiento con la unión temporal Conecta, de la que son socios la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y Skynet.

Este es el paso previo para la firma del contrato de obras que tendrá un valor cercano a $ 1,1 billones.

Mediante esa acta, la empresa Conecta sostiene la propuesta que hizo durante la licitación en la que quedó en segundo lugar, por debajo del desventurado consorcio de Centros Poblados. La semana entrante será firmado el contrato final por un billón setenta mil millones de pesos.

La empresa Conecta tendrá derecho a un anticipo cercano a los setenta mil millones de pesos, pero su giro dependerá de condiciones precisas para que sea utilizado en la puesta en marcha de las obras.

El tiempo de conexión de los colegios será de 18 meses, pero a medida que cada colegio sea conectado, será entregado el servicio.

Un año después de terminado el gobierno del presidente Duque concluirán las conexiones de los colegios.

Dicen que no hay mal que por bien no venga: la ministra Valderrama está convencida de que lo mejor está por pasar.

Después del lamentable incidente y de varios meses perdidos, ahora, con la empresa Conecta, se va a garantizar que miles de estudiantes de las zonas rurales de 16 departamentos puedan tener internet y mejorar las condiciones técnicas para su formación.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News