Tumaco, Cali y Popayán fueron visitadas por el Papa Juan Pablo II hace 25 años
Hace un cuarto de siglo que no viene un papa a Colombia… El último fue Juan Pablo Segundo. Para conmemorar esa fecha, Colombia programó ceremonias religiosas durante siete días.
- Así serán los nuevos buses de TransMilenio que llegarán en 2026: ¿qué traen?
- Video | Lina Tejeiro fue pillada con famoso influencer en restaurante: ella habló del tema

Hace un cuarto de siglo que no viene un papa a Colombia… El último fue Juan Pablo Segundo. Para conmemorar esa fecha, Colombia programó ceremonias religiosas durante siete días.
Hoy hace exactamente 25 años, Juan Pablo II, el último Papa en visitar Colombia, estaba en la población de Tumaco, lo mismo que Cali y Popayán.
Frente a los indígenas en Popayán, a quienes se dirigió en su lengua Paez, les dijo que venía a recordarles que ellos hacían parte de una población habitualmente marginada de los bienes de la sociedad. Poco ha cambiado desde entonces.
Tres horas después en la Unidad Deportiva Panamericana de Cali alertó a sus habitantes sobre grupos organizados que pretendían implantar sistemas o ideologías que buscaban perturbar sistemáticamente el equilibrio social con medios subversivos, o querían resolver situaciones críticas por la vía breve del terrorismo o de la guerrilla.
Dos días después, el denominado Peregrino de la Paz, oró en la desaparecida Armero por los más de 20 mil muertos que dejó la erupción y el deshielo del Volcán nevado del Ruíz.
En esa época y gracias a los acuerdos diplomáticos entre Colombia y la Santa Sede, el Catolicismo era la religión oficial del país. Cinco años después, justo otro 4 de Julio, se promulgó la nueva Constitución y se declaró la libertad de cultos religiosos. Desde ese entonces ningún otro Papa ha visitado Colombia.