Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.031,86
  • Euro$ 4.674,96
  • MSCI COLCAP1.745,28
  • Petróleo (Brent)US$ 69,52
  • Petróleo (WTI)US$ 67,54
  • Café (lb.)US$ 3,07
  • Oro (oz.)US$ 3.345,30
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
06:00 pm06:54 pm
Noticias

Sobreviviente de masacre de El Aro pide más verdad que castigo

Ahora que la Fiscalía está dispuesta a llegar a fondo en la investigación de la masacre del Aro, Noticias Uno encontró a uno de los sobrevivientes y a una grabación de la época que nos cuenta la historia.

Publicidad
Sobreviviente de masacre de El Aro pide más verdad que castigo

Este video obtenido por Noticias Uno recientemente muestra cómo quedó El Aro.

Hace 18 años, mientras toda Colombia se preparaba para las elecciones regionales, el 22 de octubre de 1997, 200 paramilitares llegaron a ese corregimiento en Ituango, Antioquia, para ejecutar una masacre que cobró la vida de 15 personas y generó el desplazamiento de 1400.

Durante una semana, sin que apareciera la Fuerza Pública, ejecutaron y torturaron ─como en las peores épocas de la violencia de los años 50─ a los campesinos que acusaron de guerrilleros.

Mileydis Restrepo, es una de las sobrevivientes de esa masacre. Los miembros de las autodefensas asesinaron a su hermano menor de 14 años.

Como los paramilitares se concentraron en el corregimiento, la mujer tuvo que pedirle permiso a los autores del crimen de su hermano para poder sacar el cuerpo del pueblo para darle sepultura.

Mileidys huyó del corregimiento para siempre. Solo dos semanas después de ejecutada la masacre, miembros del Batallón Girardot de la cuarta brigada del Ejército y de la gobernación de Antioquia, llegaron a ayudar a las víctimas.

El hombre que el gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez envió a la zona, dijo que iban a tomar el control militar del pueblo.

Los paramilitares abandonaron El Aro sin presión oficial porque los auxilios a las víctimas llegaron únicamente 14 días después de la masacre. En las imágenes de la época se observa lo que quedó del pueblo, como si hubiese sido arrasado por una conflagración natural y no por la mano humana.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News