Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.168,03
  • Euro$ 4.690,62
  • MSCI COLCAP1.661,33
  • Petróleo (Brent)US$ 65,11
  • Petróleo (WTI)US$ 62,4
  • Café (lb.)US$ 3,69
  • Oro (oz.)US$ 3.285,10
  • UVR$ 389,35
  • DTF E.A. (90d)8,92%
11:06 am12:00 pm
Noticias

Salario mínimo: continúa sin concertación

Publicidad

La quinta y última reunión de la Comisión de Concertación Salarial finalizó este jueves sin un acuerdo entre Gobierno, empresarios y trabajadores, sobre cuánto debe ser el incremento del salario mínimo para el próximo año.

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, manifestó que durante la jornada se trató de acercar a las partes y que por ahora la mesa sigue abierta.

CM& conoció que el Gobierno está  decidido a lograr un acuerdo y explorando fórmulas que permitan que el reajuste sea del 5.9%.

Tras la reunión los empresarios insistieron en que su propuesta final de reajuste es del 5.1%; mientras que los sindicatos quedaron divididos: la CUT reiteró que debe ser del 9% y la CGT consideró que puede ser del 7%.

Sin embargo los dirigentes gremiales que participan en las negociaciones, le preguntaron a los trabajadores qué tan dispuestos estarían para pensar en un alza del 6%.

“les preguntamos por el 6%”, precisó botero.

El último reajuste concertado del salario mínimo fue posible en diciembre de 2013 cuando se logró que fuera del 4.02%, y antes en el año 2011 se concertó un incremento del 5.8%, en los otros años el salario mínimo fue fijado sin acuerdo.

Omar Jaimes – CM&

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News