Referendo para revocar el Congreso
El 20 de julio se iniciará un nuevo periodo legislativo en el Congreso…
- La Caribeña Noche: resultado de hoy viernes 31 de enero de 2025
- Sinuano Noche: resultado de hoy viernes 31 de enero de 2025
El viernes de la semana entrante, 20 de julio se iniciará un nuevo periodo legislativo en el Congreso… Y Ese mismo día los parlamentarios reelegirán a los secretarios generales de Senado y Cámara aunque han estado envueltos en una gran polémica por sus altos salarios…. El de la Cámara tiene mejor imagen entre sus electores por lo que se da por hecho que se quedará en el cargo…
Un grupo de ciudadanos encabezados por el senador del Polo Democrático Camilo Romero propone un referendo para revocar a los 268 congresistas que, según los promotores, no cumplen con el mandato popular y constitucional para el que fueron elegidos.
“Va sintonizado con el sentimiento nacional y tiene que ver con un aporte que queremos hacerle al país que en la Constitución Política quede claro que los congresistas puedan ser revocados que no son intocables que no están blindados”, sostuvo Romero.
En una reunión del movimiento con el registrador nacional Carlos Ariel Sánchez, él les explicó el procedimiento para adelantar un referendo.
“Son dos etapas de recolección de firmas: hay dos veces que hay que firmar los mismos formatos, ésta son 160 mil firmas que nos hemos propuesto de meta dos meses y, una segunda etapa, que es con el texto que vamos a ingresar a propuesta… esta segunda etapa van a tener que recogerse un mil 600 mil firmas”, afirmó Liliana Pardo.
El ex presidente de la Corte Constitucional Carlos Gaviria cree que la iniciativa es un hecho significativo que demuestra la inconformidad de la gente con lo que acaba de pasar a propósito de la reforma a la justicia.
“Pero me temo lo siguiente este es un episodio que ha despertado, digamos, una gran emoción a la gente, un sentimiento anti-congreso que se canaliza que se canaliza por el cauce que más expedito se ve: revocar al Congreso… Yo creo que revocar al actual Congreso no es posible mediante un referendo”.
Por su parte el ex magistrado, José Gregorio Hernández, indicó que revocar al Congreso sí es posible pero requiere tiempo y análisis.
“Hacia el futuro se podría revocar al Congreso si la reforma es aprobada por el pueblo pero, claro, habría que ver cómo se redacta el texto, si el texto se redacta que comprenda al actual Congreso o si comprenderá a congresos futuros, pero todo eso depende de la redacción del proyecto”.
La Constitución Política de Colombia solo permite actualmente la revocatoria del mandato para gobernadores y alcaldes.