Reconocimiento facial de Amazon confunde congresistas con sospechosos
- Menor desparecida en Montería fue hallada sin vida: ¿qué se sabe del caso?
- Importante multinacional cerrará operaciones en esta región: eliminará casi 2 mil empleos

La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) reveló que realizó una prueba al sistema de reconocimiento facial de Amazon Web Services (AWS) y este, de forma equivocada, identificó a 28 miembros del Congreso de EE. UU. como sospechosos de la policía.
Cabe recordar que este software ha sido criticado en los últimos meses debido a que esta herramienta podría usarse para atacar injustamente a inmigrantes o a personas de color y ser usada de forma abusiva por parte de los gobiernos.
La asociación que llevó a cabo las pruebas advirtió del peligro que este generaría a los ciudadanos si se llevará a cabo debido a que puede arrojar un resultado equivocado.
Por su parte, Amazon se refirió al tema asegurando que “su herramienta le sirve a la sociedad para ir en contra del tráfico de humanos, explotación infantil, niños perdidos y más”.
Además, dicen que este test se usó con un margen de error de un 80%, diciendo que para “contenido multimedia como reconocer un hot dog o una silla, está bien, pero no para temas policiales”, donde recomiendan un 95% o más.