Las estatuas mutiladas de Jaime Garzón
Interpretando el dolor de millones de colombianos, hace quince años la gobernación de Cundinamarca contrató el diseño, fundido, e instalación de una estatua del personaje Heriberto de la Calle, con motivo del asesinato del actor Jaime Garzón. Pero los vándalos no han dejado en paz al lustrabotas. Qué Tal Esto.
- Hija de Víctor Mallarino trabaja para encontrar la cura del VIH
- Video | Es viral la reacción del hijo de Shakira en pleno concierto

Interpretando el dolor de millones de colombianos, hace quince años la gobernación de Cundinamarca contrató el diseño, fundido, e instalación de una estatua del personaje Heriberto de la Calle, con motivo del asesinato del actor Jaime Garzón. Pero los vándalos no han dejado en paz al lustrabotas. Qué Tal Esto.
La plazoleta que dispusieron la Gobernación de Cundinamarca y el Distrito para ubicar la estatua de Heriberto de la Calle, con el propósito de inmortalizar al personaje más querido y recordado que interpretó Jaime Garzón, sigue deteriorada. Quince años después de haber instalado el monumento, hoy está llena de grietas, moho y no tiene instalada la efigie.
Para conmemorar el primer año del crimen de Garzón, perpetrado el 13 de agosto de 1999, se inauguró la escultura en bronce del maestro Alejandro Hernández en la Avenida El Dorado con carrera 50 en Bogotá, a 60 metros de la Gobernación de Cundinamarca.
Allí extranjeros y colombianos podían sentarse con la efigie de Heriberto de la Calle y simular que el personaje le estaba lustrando los zapatos, tal y como quedó en la memoria del país.
Y es que al inmolado Jaime le quieren destruir hasta su recuerdo. Ya no son miembros del Ejército, ni paramilitares y ni los funcionarios del DAS, que están detrás del homicidio, sino delincuentes comunes que fueron desmembrando la estatua de Heriberto de la Calle, poco a poco.
El maestro Alejandro Hernández ha tenido que reparar en dos oportunidades la escultura que se hizo en honor al periodista y humorista.
El proceso de restauración de un monumento prácticamente consiste en volver a crear la estatua, pues la complejidad del proceso de arreglo de la escultura pasa por re-inventar la parte robada en arcilla, conseguir los kilos de bronce necesarios para fundirlos a 1400 grados, después soldarla, moldearla, cincelarla y brillarla.
El gremio de los escultores dice que mientras se compren elementos robados a las estatuas, no bajarán los índices de hurto a los monumentos.
Pero más allá del costo económico y la dificultad que representa reparar un monumento, la Gobernación de Cundinamarca le ha pedido durante 15 años a la Policía Metropolitana de Bogotá que cuide el patrimonio histórico.
El jefe de seguridad de la Gobernación dice que hicieron todo lo posible por defender y proteger a Heriberto de la Calle.
El caso es que la escultura de Heriberto ya no estará expuesta en la calle. Se quedará al interior de la Gobernación de Cundinamarca, según la misma entidad, porque el Distrito le recomendó encerrar el monumento para garantizar su seguridad.
Marisol Garzón, la hermana de Jaime, no cree que esto sea un asunto de inseguridad.