Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
Estamos
viendo:
¡Qué tal Esto!

La estatua de la diosa Chía de los chibchas fue partida en dos

Hace 80 años que Chía, en el límite norte de Bogotá, recibió del gobierno nacional una escultura que honraba a la diosa Chía, que los indios muiscas honraron como a su madre. Esta semana la escultura fue partida en dos y mutilada por contratistas de la alcaldía.

Publicidad
La estatua de la diosa Chía de los chibchas fue partida en dos

El alcalde de Chía, Guillermo Varela, anunció la remodelación de la plaza principal del municipio, en donde está ubicada la diosa que en la mitología se define como la madre de todos los muiscas, con el nombre de Chía, que significa luna.

Según el alcalde Varela: “Queremos es blindar la imagen haciendo sobre alrededor de ella un espejo de agua, las fuentes que le den mayor vida, realzarla un metro y veinte sobre el arrazante del piso”. El monumento a la Raza Chibcha la “Diosa Chía”, inaugurado el 12 de octubre de 1935, quedará, según los planos de la alcaldía, así: será una fuente cerrada cuyo propósito será el de proteger la esfinge.

“Salvarla de ochenta años de manipulación, de ochenta años de vandalismo, de ochenta años donde actualmente está grafiteada, donde los niños juegan allá”, afirma Varela.

Sin embargo, cuando llegó la grúa para remover la estatua, declarada patrimonio cultural de la Nación, ocurrieron una serie de inconvenientes que enfurecieron a los habitantes de Chía.

Tres cadenas y dos correas fueron puestas para levantar de la plaza a la Diosa Chía, el monumento indígena más importante de Cundinamarca. Las cadenas pelaron la piedra que en 1935 utilizaron tres diseñadores de la escuela de Bellas Artes para rendirle un homenaje a los Muiscas.

Henry Navarro dice que “este monumento es intocable, pueden hacerle lo que quieran alrededor, pero sin tocar el monumento”.

Por esta razón, cerca de cuarenta personas rodearon a la Diosa para que el alcalde no se pudiera llevar la estatua. Para Ana Martínez “la Diosa Chía representa que aquí en Chía era una de las cunas de los indígenas, de los más guerreros y guapos que habían en Colombia”.

La figura no sólo fue rayada por las cadenas de la grúa sino que para removerla utilizaron una pulidora para separar la parte superior e inferior de la escultura que hace 80 años fue tallada en una sola pieza.
Mientras cercenaban las partes de la efigie, también mutilaron otras partes de las tres estatuas que conforman la escultura histórica.

Orlando Gaitán denuncia que “con un disco grande de pulidora la separaron, ahí se ve la luz que hay y le rompieron el dedito al Dios de la recolección, el dedito gordo del pie izquierdo y el dedito central del pie derecho y metieron el disco de la pulidora”.

Ana Martínez: “Nos da tristeza que un alcalde, nombrado por elección popular, dé permiso de esto y un Concejo Municipal que traiciona a su mismo pueblo”.

El líder indígena José Manuel Socha indignado recorrió los tres escalones circulares en donde está puesto el monumento de un metro y 90 centímetros. Para él, no sólo la Fiscalía y la Procuraduría deben investigar al mandatario Varela por el presunto daño al patrimonio histórico de la Nación.

Por su parte, el alcalde insiste en que no hubo daño al patrimonio: “Al contrario, lo que pretende el proyecto es preservar el patrimonio”.

Pero la obra que se creó como una pieza ya está convertida en dos; los guardianes de la diosa tiene los pies mutilados y como la obra civil apenas comienza, no se sabe aún cómo terminará la obra de arte.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News