Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 3.974,37
  • Euro$ 4.695,89
  • MSCI COLCAP1.686,87
  • Petróleo (Brent)US$ 68,3
  • Petróleo (WTI)US$ 66,5
  • Café (lb.)US$ 2,89
  • Oro (oz.)US$ 3.346,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am
¡Qué tal Esto!

El cerro Inarwa dejó de ser sagrado por atenas del Ejército

Desde hace siglos los indígenas de la Sierra Nevada se comunican con sus dioses haciendo una ofrenda con semillas en el cerro Inarwua, una de sus montañas sagradas. Pero la comunicación con el más allá está cada vez más difícil porque entre los mamos y los dioses se interponen 480 antenas, que causan interferencia.
Qué Tal Esto.

Publicidad
El cerro Inarwa dejó de ser sagrado por atenas del Ejército


Desde hace siglos los indígenas de la Sierra Nevada se comunican con sus dioses haciendo una ofrenda con semillas en el cerro Inarwua, una de sus montañas sagradas. Pero la comunicación con el más allá está cada vez más difícil porque entre los mamos y los dioses se interponen 480 antenas, que causan interferencia.
Qué Tal Esto.

Este es Inarwa o el cerro del Alguacil, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Cuentan los Mamos que sus abuelos subían hasta el cerro para ofrendar las semillas y los frutos a sus dioses, porque Inarwa había sido creado por la madre naturaleza para proveerles el alimento y para establecer comunicación con sus deidades.

“Inarwa era como el padre de todas las semillas que existen actualmente, aquí en nuestro territorio indígena. Todos nuestros abuelos, nuestros ancestros han ido a pagar allá”

Pero por falta de claridad en el registro de sus tierras, no pudieron volver ni a Inarwa ni a comunicarse con sus dioses.

“Muchas enfermedad que están existiendo es porque nosotros no nos hemos ido a allá a pagar, es por eso. Muchos veranos, muchas lluvias”.

En cambio, quién si se instaló en la cima de El Alguacil fue la décima brigada blindada del ejército… El conflicto de la pertenencia radica en que estas 5 hectáreas fueron tituladas y registradas por el Ministerio de Defensa, en 1965, gracias a que el concejo de Valledupar de la época cedió el terreno.

“Los predios son del Ministerio de Defensa, del comando de las fuerzas militares. Esto viene de un plan de desarrollo de los años 50 con el fin de atender las necesidades de la Defensa estratégica de la nación.
Sin embargo, el cerro, junto con toda esta área (gráf) pertenece al resguardo Arhuaco por resolución del Incoder en 1983.La comunidad indígena considera que todo lo que se haga en estos terrenos debe ser consultado con ellos”.

“La comida es lo más importante para nosotros y no ir a pagar allá nos preocupa mucho”.
La comunicación espiritual de los Indígenas con sus dioses fue interrumpida, según ellos, por estas antenas. La historia es la siguiente: en las 5 hectáreas del Ministerio de Defensa y el ejército hay más de 480 antenas de seguridad y telecomunicaciones, colgadas a esta torre. Todo esto sin contar con la comunidad indígena. A esto se le suma que solo hasta el 2006 el Ministerio de Defensa registró mejoras en este terreno, es decir la puesta de la torre y las antenas, razón por la cual no se entiende por qué no consultaron con los del resguardo.

“No hemos sido ni siquiera informados de todo lo que sucede ahí, lo que tenemos entendido es que se la entregaron al ejército hace 54 años, pero realmente cuando se constituyó el resguardo, pues eso ya es territorio colectivo del pueblo indígena”.

Ese es precisamente el punto que más molesta a la comunidad Arhuaca… Que no hay solamente antenas del ejército, también hay antenas privadas.

“Y tenemos entendido que todas las empresas privadas que están ahí es hablado con el ejército y el ejército no ha tenido voluntad ni siquiera el acercamiento de decir: hombre, sucede esto con su territorio sagrado…
Entre ellas Movistar y promigas”

“Está Secretaría de Salud, está rctv, Movistar”.
El Ministerio de Defensa cobra entre 70 y 80 millones de pesos mensuales de arriendo a Movistar y a Promigas.

“Percibimos arriendo de movistar y del equipamiento de la empresa de gas que está allí”.

“Hace ya 62 años de lo que abrieron las carreteras frente a eso lo que han dicho es que todos para todos los indígenas eran fácil para uno trasladarse allá en Alguacil y uno comunicarse donde sea”.

El departamento de telecomunicaciones del Ministerio de Defensa está dispuestos a sentarse a conversar con los indígenas, según le dijo a Noticias Uno.

“En geopolítica. Es así como nuestro equipo jurídico asesor del ministerio está presto a hacer negociaciones. Pero es de entender que estos sitios corresponden a seguridad y defensa de la nación”.

“Si esta reclamación es atendida yo creo que el gobierno estaría resolviendo la existencia de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa marta”.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News