Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.023,26
  • Euro$ 4.354,34
  • MSCI COLCAP1.380,74
  • Petróleo (Brent)US$ 82,47
  • Petróleo (WTI)US$ 78,37
  • Café (lb.)US$ 2,24
  • Oro (oz.)US$ 2.333,40
  • UVR$ 372,15
  • DTF E.A. (90d)10,09%
¡Qué tal Esto!

Contaminando el Río Negro

Una empresaria que obtuvo una licencia para extraer arena del Río Negro en Cáqueza, Cundinamarca, acabó con el agua para el consumo humano, animal y vegetal… De paso, acabó con la economía de 500 habitantes de una vereda…
¡Qué tal esto!

Publicidad
Contaminando el Río Negro

Estas maquinas trabajan todo el día sacando arena, gravilla y demás materiales del río negro en Cáqueza Cundinamarca.

 “Requerir a la titular para que explique el porqué se están realizando labores de extracción  de material fuera de las áreas contempladas y aprobadas.

Pese a documento de Ingeominas, la abogada de la dueña de la licencia de explotación, asegura que la ley la ampara para continuar con sus labores y que la maquinaria que utilizan para trabajar en el río esta autorizada.

 Patricia Castañeda, Abogada: No nos han puesto problema porque nosotros hemos cumplido.

Sin embargo Ingeominas en una visita técnica que hizo, sostiene que en ese sitio se esta utilizando maquinaria no permitida.

Documentos Ingeominas: “Se observa una dragalina, con evidencia  que se ha usado  para la extracción de material de arrastre del río, lo cual esta prohíba la utilización.

Esta explotación tiene afectados a más de 500 habitantes de la vereda el Tablón en Cáqueza Cundinamarca, ellos tenían unos pozos donde almacenaban agua para los cultivos, los animales y el consumo humano, pero todo esto quedó en el olvido, por cuenta de la explotación.

 Carlos Zúñiga: los animales ni los seres humanos podemos utilizar el agua porque es rebotada, con aceite, con grasa.

¨Ella cultivaba pollos en estos dos galpones  y debido a la explotación del material del rio el pozo de seco y le toco dejar de criar pollos porque quedó sin agua¨.

Los habitantes dicen que las mismas entidades que otorgaron los permisos manifiestan los problemas que se están presentando.

Nelson Velásquez: Las mismas autoridades ambientales, Ingeominas lo manifiestan en documentos oficiales pero sin embargo siguen autorizando la explotación.

La entidad minera que otorgó la licencia  de explotación, dice que las actividades no se están desarrollando como lo ordena la ley.

Pero curiosamente el alcalde de Cáqueza, quien se supone que por ser la primera autoridad del municipio debe estar pendiente de esta situación, no ha intervenido, Noticias Uno lo buscó pero no quiso dar ninguna declaración sobre el tema.

Las personas que se ven afectadas con esta explotación del rio negro, lo único que esperan es que las autoridades se pronuncien y no permitan que esta explotación continúe.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News