Cejas de caballo
Una pregunta capciosa alborotó a los concursantes de una convocatoria de la DIAN para suplir 886 cargos que van desde el nivel directivo hasta el de servicios generales… Qué Tal Esto
- Video | Belinda le lanza tremenda indirecta a uno de sus ex: ¿a cuál fue?
- ¿Qué es Mesa Central de El Colombiano? En Canal 1 todos los sábados a las 8:00 p. m.

Una pregunta capciosa alborotó a los concursantes de una convocatoria de la DIAN para suplir 886 cargos que van desde el nivel directivo hasta el de servicios generales… Ellos descubrieron que aunque una prestigiosa universidad fue contratada para hacer el cuestionario, hay preguntas que fueron copiadas y pegadas de varias páginas de Internet…
Qué Tal Esto.
Como una sentencia constitucional le exige proveer sus cargos mediante concurso de méritos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, le encargó a la Comisión Nacional del Servicio Civil, la contratación de una entidad que pudiera hacer el concurso y garantizar así la imparcialidad…
Al cabo de tres años, la Universidad San Buenaventura de Medellín fue contratada para seleccionar mediante concurso a 888 cargos, que van desde del nivel directivo hasta el de servicios generales.
En principio se trata de responder preguntas que, de acuerdo con el contrato, deberían cumplir con los reglamentos de los derechos de autor.
Pero el cuestionario ha sido criticado por 663 aspirantes, muchos de los cuales reclaman porque de las 24 preguntas que les hicieron, 15 pudieron ser fácilmente encontradas en portales de Internet de acceso gratuito y no elaboradas por los profesores de la Universidad San Buenaventura.
Entre ellas se incluye la siguiente pregunta capciosa: ¿De qué color son las cejas de un caballo completamente blanco? Y las posibles respuestas son: Blancas, Amarillas, Cafés o Negras.
La pregunta es difícil inclusive para el presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Lo tendencioso radica en que aún para los expertos es un tema que requiere verificación.
Para evitar las suspicacias, uno de los reclamantes por el cuestionario acudió a la autoridad técnica en la materia, el Instituto Colombiano Agropecuario, que le contestó lo siguiente.
Por fuera del cuestionario los reclamantes plantean una pregunta diferente que tiene qué ver con el hecho de que a si era posible conseguir material gratuito de la Internet, mientras a la Universidad se le pagaban 2.600 millones de pesos por tener el equipo de profesores que hiciera y evaluara el cuestionario.
Pero son trabajos originales, como lo exige el contrato… Por el momento, la continuidad del concurso depende, más que de las inexistentes cejas de los caballos, de una acción popular que está en curso.