Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.104,38
  • Euro$ 4.390,07
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,01
  • Petróleo (WTI)US$ 80,83
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.330,80
  • UVR$ 372,82
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Noticias

Presidente Petro cancela viaje a Cumbre de Paz sobre Ucrania en Suiza ¿Cuál es la razón?

“No iré a Suiza, nos dirigimos inmediatamente a Colombia”, dijo el presidente en una declaración entregada a medios desde Estocolmo, Suecia. Calificó conferencia de paz como un “alinderamiento al lado de la guerra”.

Publicidad
Presidente Petro cancela viaje a Cumbre de Paz sobre Ucrania en Suiza ¿Cuál es la razón?

Como un “alinderamiento al lado de la guerra” describió el presidente Gustavo Petro la Cumbre de Paz que se desarrollará en Suiza, y de la cual anunció que no participará.

El presidente decidió cancelar su participación en el encuentro y dio la instrucción de regresar a Colombia. Así lo informó en una declaración a medios desde Estocolmo, Suecia, donde realiza una visita oficial.

Visita oficial de Petro a Suecia y Suiza: la paz en Colombia y el mundo como eje central

Luego de visitar la tumba de Olof Palme, político sueco asesinado en 1986, Petro expuso sus razones para cancelar la visita a Suiza, donde tendrá lugar una cumbre que reunirá a 50 líderes mundiales, pero sin la presencia de Rusia. Se trata de un evento en torno al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que busca forjar un consenso mundial impulsado por Kiev.

“Nosotros estamos de acuerdo en participar en conferencias que libremente se dediquen a buscar los senderos de la paz, y no a construir bloques para la guerra. No estamos con la guerra, estamos con la paz. No iré a Suiza, nos dirigimos inmediatamente a Colombia”, dijo Petro al respecto.

Petro agregó posteriormente, mediante un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), que dicho escenario “no es un foro libre para discutir los caminos de paz entre Rusia y Ucrania”, y que “sus conclusiones ya están predeterminadas”.

Las razones para cancelar la visita

El presidente Gustavo Petro explicó las motivaciones para suspender intempestivamente la visita a Suiza, que se encontraba programada en su agenda oficial. Cuestionó y puso en entredicho la Cumbre de Paz impulsada por Ucrania.

“Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz -entre comillas- en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra. Y nosotros no estamos de acuerdo con eso”, afirmó Petro.

Recalcó su rol como líder latinoamericano y su compromiso con la paz; y aprovechó para reiterar su llamado frente al conflicto entre Israel y Palestina, que volvió a calificar de genocidio.

“Por eso he decidido suspender mi visita y la embarcación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra, lo que quiere es la construcción de la paz lo más pronto posible. Tanto la suspensión del genocidio sobre el pueblo palestino, como encontrar los senderos difíciles de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia”, recalcó el presidente.

Lo que estaba haciendo en Suecia

El presidente Petro también resaltó las motivaciones de su visita a la tumba de Olof Palme en Estocolmo, enmarcada en su determinación de promover la paz mundial.

“Venimos al homenaje a Olof Palme porque estamos hablando de una persona que, en unas condiciones de prácticamente una guerra nuclear, un país que quedaba casi en la frontera entre los dos bloques en la Guerra Fría decidió enarbolar la bandera de paz, y una actividad de justicia social con el llamado tercer mundo. Decidió que Europa y las Naciones Unidas y el mundo debían encaminarse hacia la paz verdadera, y no hacia la guerra. Lo asesinaron por eso”, señaló Petro.

Al respecto, indicó que el mundo enfrenta hoy tensiones parecidas y que globalmente “nos estamos acercando a una conflagración mundial mientras se agota el tiempo de resolver la crisis climática que puede acabar con todo”. Por lo que reiteró su cuestionamiento a la mencionada Cumbre, recalcando que “las naciones, el poder, se dedica a la guerra”.

La visita del presidente a Suecia y su potencial visita a la cumbre en Suiza fue duramente cuestionada por usuarios en redes sociales. El viaje se produce mientras zonas del país son escenario de una cruenta escalada de violencia terrorista, como Jamundí, en el Valle del Cauca. Petro ha señalado por estos ataques al Estado Mayor Central de las disidencias de las guerrillas de las Farc.

Tan solo esta semana, la explosión de una moto – bomba dejó varios heridos en esta población, incluidos dos uniformados. Además, la estación de policía de Potrerito, un corregimiento en zona rural de Jamundí, fue blanco de duros hostigamientos. Provisionalmente las autoridades han anunciado la llegada de 100 nuevos policías al municipio, para reforzar la seguridad.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News