Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,03
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Política

Tambalea la ley estatutaria de Educación: fracasa consenso en el Senado

La iniciativa necesita de un mínimo de 53 votos a favor antes del 20 de junio para ser aprobada, o de lo contrario será archivada

Publicidad
Tambalea la ley estatutaria de Educación: fracasa consenso en el Senado

Aunque el trámite de la ley estatutaria de Educación parecía ir por buen camino, este jueves dio un giro de 180° grados, luego de que no se lograra consensos entre la coalición oficialista del Gobierno (con las peticiones de Fecode) y la oposición: ahora el proyecto pende de un hilo.

La bancada del Pacto Histórico se apartó del acuerdo alcanzado con partidos como Cambio Radical, Conservador y Centro Democrático: para los senadores de estas tres (3) agrupaciones políticas, “Fecode le ganó el pulso al Gobierno”.

“Sí, lo ganó, y se lo ganó al presidente Petro porque seguramente no podrá tener una ley estatutaria que beneficie a los estudiantes y a los profesores. En este caso, solo beneficiará a un sindicato., aseguró el senador David Luna, de Cambio Radical.

Otros parlamentarios como Alfredo Deluque (partido De la U) expresó que Fecode no aceptó las modificaciones presentadas desde esa colectividad para unificar el texto, y dijo que Fecode “vuelve a manipular los intereses de la educación publica”.

Pese a que desde el Pacto Histórico instaran a un consenso, reconocen que es muy difícil que el proyecto de ley sea aprobado.

“Yo me temo que ninguno de los dos lados (oposición y Fecode) tiene la mayoría calificada que exige la norma para aprobar la ley estatutaria.”, dijo la congresista Clara López.

La senadora María José Pizarro puntualizó en que hay dos puntos controversiales del proyecto y por los que todavía hay disparidades: la evaluación docente y la financiación con recursos públicos de la educación pública.

La iniciativa necesita de un mínimo de 53 votos a favor antes del 20 de junio para ser aprobada, o de lo contrario será archivada.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News