Inicia Acuerdo de Punto Final: el paquete de medidas para sanear deudas en salud
- Video | Esto se sabe sobre la muerte de dos extranjeros en Medellín
- Sondeo Noticentro 1 | ¿Está de acuerdo con la reforma a la Salud?
El Acuerdo de Punto Final en el sector salud es un paquete de medidas económicas que permitirá sanear las finanzas y pagar con bonos del Estado las deudas del sistema de salud: alrededor de 6.7 billones de pesos.
“El Ministerio hace una emisión de bonos para sincerar la deuda e inyectar liquidez a toda la red. Y por esa vía devolverle esos recursos que llevaban tantos años anhelando la red para pagarle a todos sus empleados sobre los cuales estaban acumuladas esas deudas”, dijo Iván Duque Márquez, presidente de la República.
#Medellín El Acuerdo de Punto Final que ponemos en marcha también está orientado a pagar las deudas con los trabajadores del sistema de salud. El bienestar de ellos y de sus familias es equidad. #ArrancaElPuntoFinal pic.twitter.com/tITSlAL8Ov
— Iván Duque (@IvanDuque) July 23, 2019
Pagando la deuda de Caprecom inicia el acuerdo.
“Hoy podemos decir que esos cerca de 500 mil millones de pesos empiezan ya a sincerarse y apagarse para que lleguen a toda la red hospitalaria nuestro país”, sostuvo el mandatario.
La deuda del régimen contributivo es de 5,2 billones de pesos y del subsidiado de 1,5 billones. Para la Asociación de Hospitales y Clínicas faltaría más presupuesto para saldar las deudas.
“El último estudio de cartera de diciembre nos arrojó para un grupo más de 200 hospitales una cartera superior a los 10 billones de pesos”, explicó Juan Carlos Giraldo, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
Se implementarán reformas estructurales al sistema de salud para evitar que estas deudas se vuelvan a generar.
“A partir del primero de enero, del año entrante, los servicios por fuera de la UPC no van a estar descentralizados en todos los departamentos y distritos sino que van a estar centralizados como responsabilidad de la nación”, indicó Juan Pablo Uribe, ministro de Salud y Protección Social.
En el sector salud se definirá un presupuesto máximo y se fijarán los valores máximos de recobro, el evento se realizó en San Vicente Fundación de Medellín.