Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.104,38
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,26
  • Petróleo (WTI)US$ 81,11
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.331,40
  • UVR$ 372,82
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Política

El presidente del Senado, Iván Name se reunió con el papa Francisco ¿De qué hablaron?

Durante la reunión, se abordaron diversos temas de interés común, entre ellos, la situación actual de Colombia y la búsqueda de caminos hacia la paz y el progreso en la nación.

Publicidad
Presidente del Senado, Iván Name se reúne con el papa Francisco
Presidente del Senado, Iván Name se reúne con el papa Francisco

Este miércoles, en horas de la mañana, se llevó a cabo un encuentro en el Vaticano, donde el papa Francisco recibió en una audiencia privada al presidente del Congreso, Iván Name Vásquez. Este encuentro, que se gestó hace varias semanas.

Durante la reunión, se abordaron diversos temas de interés común, entre ellos, la situación actual de Colombia y la búsqueda de caminos hacia la paz y el progreso en la nación.

Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre la importancia de la fe y la reconciliación en un contexto marcado por desafíos políticos y sociales.

Como gesto de cortesía, Name presentó al santo padre una publicación póstuma de Gabriel García Márquez, así como una imagen de la Virgen Desatanudos, venerada en Colombia. También se ofreció café colombiano, en un gesto de aprecio por la cultura del país.

El Presidente Name viajó a Roma expresamente para esta audiencia, destacando el compromiso de ambas partes por fortalecer los lazos entre Colombia y el Vaticano. Se espera que este encuentro sirva como un paso significativo hacia un futuro de colaboración y entendimiento mutuo.

Los líos de Name

A Name, del partido Alianza Verde, se le señaló de haber recibido el año pasado 3.000 millones de pesos. Esto, según denuncias, a cambio de apoyar en el Senado las reformas sociales del presidente colombiano, Gustavo Petro, de quien es opositor.

El dinero supuestamente salió de los 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) destinado a la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable al desértico departamento de La Guajira, negocio que acabó en un fiasco porque la licitación tuvo fallas técnicas y legales.

El escándalo comenzó cuando la prensa denunció la malversación del dinero de la UNGRD en la compra de los camiones cisterna para La Guajira, pero tomó fuerza con las declaraciones de Pinilla en una entrevista a la revista Semana.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News