Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.129,42
  • Euro$ 4.784,78
  • MSCI COLCAP1.751,56
  • Petróleo (Brent)US$ 69,67
  • Petróleo (WTI)US$ 67,33
  • Café (lb.)US$ 2,84
  • Oro (oz.)US$ 3.399,80
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am
Nacional

Paramilitares de Casanare hacen señalamientos sobre alianzas con políticos

Publicidad
Paramilitares de Casanare hacen señalamientos sobre alianzas con políticos

Paramilitares presos hicieron graves señalamientos sobre presuntas relaciones entre esos grupos ilegales, un ex diputado a la Asamblea de Casanare y su hermano, el alcalde de Tauramena.

Los testimonios también mencionan al actual alcalde de Villanueva y al ex gobernador de Casanare William Pérez, ya condenado por sus relaciones con los paramilitares.

Paramilitares de Casanare detenidos en las cárceles de Combita, la Picota y la Modelo, revelaron que este video en el que aparece el ex diputado Milton Alvarez con Miguel Leguizamón, alias “El Boyaco”, un jefe paramilitar de las autodefensas de Casanare no es un montaje.

 “Es un video que ellos a pata y mano han dicho que es un montaje, pero yo creo que la prueba es una sola”, dijo Alexander González.

Inclusive aseguran tener más información y testigos para aportar a las Fiscalía no solo del ex diputado Milton Alvarez, sino también de su hermano el actual alcalde Javier Alvarez.

 “Se le puede poner a la Fiscalía cuáles fueron los compromisos que ellos adquirieron con la organización, tanto el que está ahorita de alcalde como el que fue alcalde y está el tema de Alexander Bohórquez actual alcalde de Villanueva, Casanare”, aseguró José Darío Orjuela.

Igualmente dieron a conocer que el ex gobernador de Casanare William Pérez, condenado a 15 años de prisión por nexos con los paramilitares, estaría implicado en la desaparición en 2003 de su Secretaria de Gobierno.

 “Donde se adelanta el caso de la desaparición de la secretaria de Gobierno, Diana Reyes, caso en donde está vinculado el ex gobernador de Casanare William Pérez”, aseguró.

Según ellos aunque no están en Justicia y Paz, ya han colaborado con las autoridades en varios casos de parapolítica, como el caso de los 6 alcaldes del sur de Casanare, libres por vencimiento de términos y de quienes aún tienen mucho que decir.

 “Como decir: el de Aguazul tiene homicidios, para nadie es un secreto, Leonel Torres tiene homicidios y lo soltaron”, añadió José Darío Orjuela.

También dieron a conocer que Héctor Buitrago, padre de Germán Buitrago, alias Martín Llanos, el prófugo jefe de las autodefensas de ese departamento esta buscando una fórmula política que permita su desmovilización.

 “Estudia la Posibilidad de que toda la cúpula que todavía anda afuera llegue a una desmovilización”. La fórmula buscaría un proceso que incluya tanto a Martín Llanos y su gente como a los demás miembros que reencuentran en prisión

“El comentario que nos ha hecho a nosotros, a mi, a Solín, es que si hay una postulación para nosotros, él esta dispuesto a acogerse a Justicia Y Paz”, agregó González.

Ellos dicen que las víctimas de Casanare tienen el mismo derecho a saber la verdad como las de los bloques paramilitares que se alcanzaron a desmovilizar hace cinco años.

Ellos aseguran que el Estado los ha discriminado porque mientras a los integrantes de las autodefensas de Casanare no los dejan entrar a Justicia y paz, a los guerrilleros de las Farc si.

“Las Farc nunca se desmovilizaron colectivamente y jamás se desmovilizará. Hay personas de las Farc que fueron capturados en las mismas condiciones nuestras, capturados en flagrancia, capturados encorbate y así sucesivamente y se acogieron a la Ley de Justicia y Paz y ahí están postulados y desmovilizados dentro de las cárceles”.

Según los paramilitares presos la verdad de lo que sucedió en Casanare aún no la conoce el país y temen que su no inclusión en Justicia y Paz, sea para que no la cuenten.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News