Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.104,38
  • Euro$ 4.390,07
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,08
  • Petróleo (WTI)US$ 80,92
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.323,50
  • UVR$ 372,82
  • DTF E.A. (90d)10,13%
El 1 Opina

Los avances y perspectivas de las mujeres en tecnología

Andrea Mejía
Gerente Desarrollo Organizacional Tivit

Publicidad

La participación de las mujeres en el ámbito tecnológico ha experimentado un crecimiento notorio en las últimas décadas, aunque aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la plena equidad de género en esta industria. Según un estudio de 2023 sobre Mujeres en IT elaborado por IT-Talent Research, un 23% trabajaba en el sector.

En ese contexto, Chile figuraba como el país con menor presencia femenina (18%) versus Argentina de mayor participación (45%). Sin embargo, al observar los datos y tendencias actuales, se vislumbra un futuro prometedor para las mujeres en tecnología.

Avances Actuales:

  • Incremento en la matriculación: Según datos recientes, la matriculación de mujeres en carreras CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)​​​ ha ido en aumento. Programas educativos y campañas de concientización han contribuido a esta tendencia, fomentando el interés de las estudiantes en campos como la informática, la ingeniería y la ciencia de datos.
  • Crecimiento de la representación en la industria: A medida que más mujeres obtienen títulos en disciplinas tecnológicas, también se observa un aumento en su presencia en la fuerza laboral. Empresas líderes en tecnología están implementando políticas de diversidad e inclusión, lo que se refleja en una mayor contratación y retención de talento femenino.
  • Ascenso a puestos de liderazgo: Existe una tendencia al alza en el número de mujeres ocupando roles de liderazgo en compañías tecnológicas. Estas mujeres no solo están demostrando su capacidad para liderar equipos y tomar decisiones estratégicas, sino que también están sirviendo como modelos a seguir para las generaciones futuras.

Perspectivas Futuras:

  • Cierre de la Brecha Salarial: A medida que aumenta la presión pública y la conciencia sobre la disparidad salarial de género, se espera que las empresas tecnológicas tomen medidas concretas para abordar esta cuestión. El establecimiento de políticas salariales transparentes y la promoción de la igualdad de remuneración serán cruciales para cerrar esta brecha.
  • Mayor representación en investigación y desarrollo: Las mujeres están desempeñando un papel cada vez más importante en la investigación y el desarrollo tecnológico. En el futuro, se espera que su participación en la creación de innovaciones y soluciones tecnológicas sea aún más significativa, lo que contribuirá a la diversidad de ideas y enfoques en el campo.
  • Empoderamiento y Mentoría: Programas de mentoría y redes de apoyo continuarán siendo fundamentales para el avance profesional de las mujeres en tecnología. Al proporcionar orientación, apoyo y oportunidades de desarrollo, estas iniciativas ayudarán a las mujeres a superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial en la industria.

En conclusión, si bien aún existen desafíos por superar, los datos y las tendencias actuales sugieren un futuro prometedor para las mujeres en tecnología. Con un compromiso continuo por parte de la sociedad, las empresas y las instituciones educativas, podemos trabajar juntos para crear un entorno más inclusivo y equitativo en el campo tecnológico, donde el talento y las ideas de las mujeres sean valorados y reconocidos plenamente.

*Las opiniones expresadas en las columnas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan el punto de vista ni la posición del Canal 1.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News