Nuevas capturas por el magnicidio de Luis Carlos Galán
El proceso por el magnicidio de Luis Carlos galán parece retomar sus orígenes para castigar a los autores.
- Muere icónica voz de reconocido anime que marcó a varias generaciones
- COPU llega a Canal 1: un espacio para los apasionados de la publicidad y el marketing

El proceso por el magnicidio de Luis Carlos galán parece retomar sus orígenes para castigar a los autores.
La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía ordenó la captura del mayor (r) de la Policía, Luis Felipe Montilla Barbosa, entonces capitán y comandante de Policía de Soacha; y contra el jefe de la Oficina de Orden Público del DAS, Manuel Antonio González Henríquez, por el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento.
Según el ente investigador, los encargados de la seguridad de Galán no cumplieron a cabalidad con sus funciones y permitieron su asesinato en la plaza Pública de Soacha, Cundinamarca, el 18 de agosto de 1989; con acciones cuyas motivaciones se definirán en el juicio.
Montilla trasladó, al parecer, un grupo antiguerrilla que había podido apoyar la seguridad del candidato Galán si no hubiera sido llevado del sitio. Y González era uno de los segundos del general Maza Márquez.
Por este magnicidio está condenado, como autor intelectual, a 24 años el exsenador y exministro Alberto Santofimio Botero, preso en la cárcel La Picota; y tiene proceso abierto el general Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS.
“Yo creo que los colombianos siempre han sabido quiénes lo asesinaron; eso fue una alianza de narcotraficantes, paramilitares, agentes del Estado y también miembros de la clase política de Colombia”, dijo su hijo, Carlos Fernando Galán.
Montilla Barbosa y González Henríquez tendrán que afrontar cargos como coautores de homicidio agravado.
Aunque en 1989 la investigación estuvo bien encaminada por unas semanas, pronto se desvió para enfocarse a lo que muchos se conocería como un falso positivo.
Hacia las 8:45 de la noche del 18 de agosto de 1989, el entonces precandidato presidencial por el Partido Liberal, Luis Carlos Galán Sarmiento, fue asesinado cuando subió a una tarima ubicada en la plaza central de Soacha.
Luis Carlos Galán, quien iba a dar un discurso victorioso debido a que en ese momento tenía el 60% de favorabilidad para las elecciones, cayó sobre la tarima al recibir la primera ráfaga de ametralladora. Santiago Cuervo, escolta de Galán cubrió el cuerpo del líder pero ya era tarde; a las 10:45 de la noche, en el Hospital Kennedy donde fue trasladado, falleció.
Por el crimen de Luis Carlos Galán, la Corte Suprema de Justicia, en el 2011, ratificó la condena al excongresista, Alberto Santofimio Botero, a 24 años de cárcel por ser el determinador del crimen del excandidato presidencial.
Por su parte, el exdirector del DAS, General Miguel Maza Márquez, aún está siendo investigado por su presunta responsabilidad en las deficiencias en la protección del candidato y por la presunta desviación de la investigación para evitar que se descubriera a los verdaderos responsables.
Alberto Jubiz Hasbum, Armando Bernal Acosta, Pedro Telmo Zambrano, Luis Alfredo González y Norberto Murillo Calarcá fueron condenados por estos hechos. En el 93 recuperaron su libertad, al comprobarse que eran inocentes.