Agresiones contra el personal sanitario aumentaron 49 % en 2020
- Juan Pablo Raba revela la razón por la que fue hospitalizado
- Hallan el cuerpo de personero municipal brutalmente asesinado: ¿qué se sabe?

Al menos 325 eventos contra el personal sanitario se han registrado durante el 2020, según la Mesa Nacional de Misión Médica, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres de la cartera de Salud, Luis Fernando Correa, afirmó que por el desconocimiento e información errónea vulneraron los derechos del personal sanitario.
“El 32% de los eventos registrados tuvieron relación con la atención de la pandemia por Covid-19, dado que, a partir del desconocimiento e información errónea sobre el virus y su enfermedad, se generaron hechos que vulneraron los derechos del personal sanitario”
Entre los hechos que afectaron al personal, están relacionados con amenazas, discriminación, lesiones personales y forzar la atención de los pacientes en condiciones inadecuadas, provocando afectaciones físicas y psicológicas a los miembros de la salud.
Los eventos ocurrieron, principalmente, en urgencias de los hospitales y centros de atención, además, no solo el personal sanitario se vio afectado, sino también la ciudadanía quienes iban por el servicio y encontraban ausencia del personal.
Los departamentos con mayor número de reportes fueron, Norte de Santander, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Huila, Cauca, Arauca y Antioquia.
De acuerdo a ello, Correa afirmó, “desde el Ministerio de Salud se estableció el uso del emblema de Misión Médica (Resolución 4481 de 2012), para identificar las personas, bienes, instituciones, instalaciones, transporte, materiales y equipos que cumplen una labor humanitaria”
Desde finales del 2020, se está trabajando en la campaña “El mundo está al revés”, con el fin de concientizar a la población sobre los perjuicios negativos contra las personas del personal sanitario.
“Más allá de su profesión, que se ejerce al servicio a la comunidad, los trabajadores de la salud son seres humanos que sufren considerablemente los resultados de actos violentos, que pueden evitarse con el conocimiento, comprensión y empatía frente a uno de los trabajos más complejos que existen, pues su práctica permite salvaguardar nuestras vidas”, expresó Luis Fernando Correa.
Desde el Ministerio de Salud y Protección Social y la Mesa Nacional de Misión Médica, hacen un llamado urgente al respeto y a generar medidas de prevención y protección para el personal de la salud y con ello, materializar el derecho fundamental a la salud.