Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.239,23
  • Euro$ 4.685,93
  • MSCI COLCAP1.655,26
  • Petróleo (Brent)US$ 64,74
  • Petróleo (WTI)US$ 61,75
  • Café (lb.)US$ 3,72
  • Oro (oz.)US$ 3.234,20
  • UVR$ 388,73
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
Nacional

“Vamos a firmar”: presidente Gustavo Petro anuncia importante decisión para el país

Esta representa un giro significativo en la política exterior del país. ¿En qué consiste?

Publicidad
Presidente Gustavo Petro anuncia importante decisión para el país
Foto: MARTIN BERNETTI / AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes a Beijing para participar en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde anunció que Colombia firmará su adhesión a la iniciativa de la Ruta de la Seda.

“Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina”, dijo Petro desde la Gran Muralla China.

Colombia, que actualmente ostenta la presidencia pro tempore de la CELAC, busca fortalecer sus relaciones comerciales con China, pero también ha solicitado al gobierno de Estados Unidos la realización de una cumbre Celac-Estados Unidos, para promover la integración regional y mantener un equilibrio en sus relaciones internacionales. Petro señaló que la CELAC tiene como objetivo “ser el corazón del mundo social, político y económico” debido a su posición geográfica estratégica.

Sin embargo, esta postura ha generado diversas reacciones en sectores gremiales, políticos y empresariales en Colombia y América Latina. Algunos exministros, como José Manuel Restrepo y Juan Camilo Restrepo, han advertido que la firma de este acuerdo podría afectar la confianza, la inversión y el respaldo estratégico de Estados Unidos, principal socio comercial y aliado en seguridad de Colombia.

“Colombia no necesita un memorando con China para fortalecer el comercio. Pero sí podría perder confianza, inversión y respaldo estratégico de USA, su principal socio comercial y de inversión. En geopolítica, los gestos simbólicos también tienen consecuencias reales”, dijo José Manuel Restrepo.

Por otro lado, María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo-Americana, advirtió:

“Durante el primer trimestre del año, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia con el 30% de nuestras exportaciones. Este desempeño no solo reafirma su liderazgo, sino que además muestra un crecimiento del 15%, triplicando el aumento general del país, que fue del 5,3%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. Estos resultados deben llevarnos a una reflexión sobre el valor estratégico de nuestra relación comercial con Estados Unidos. No se trata únicamente de cifras: se trata de empleo, inversión, desarrollo regional y estabilidad”

¿Qué es la Ruta de la Seda?

Es un iniciativa propuesta por el presidente chino Xi Jinping en 2013. Esta busca ampliar las rutas comerciales marítimas, aéreas y terrestres de China hacia el mundo, incluyendo América Latina. 21 ya países han firmado acuerdos de intención para integrarse al proyecto. No obstante, algunos expertos y gremios empresariales consideran que, dadas las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos, no es el momento adecuado para que Colombia se integre plenamente a esta iniciativa. Panamá, por ejemplo, que firmó en 2017, anunció que no renovaría su adhesión.

Durante su estadía en China, que se prolongará hasta el 17 de mayo, Petro sostendrá reuniones bilaterales con autoridades chinas, incluido el presidente Xi Jinping. A su vez, participará en la cumbre China-CELAC, donde se espera que se concreten acuerdos de cooperación en infraestructura y otros sectores.

La adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda representa un giro significativo en la política exterior del país, con la intención de diversificar sus relaciones comerciales y tecnológicas, pero también enfrenta críticas y preocupaciones sobre el impacto que pueda tener en la relación estratégica con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado regional.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News