Bomberos revelan la razón por la que no habrían encontrado el cuerpo de Valeria Afanador en el río
Estos son los detalles que reveló Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, sobre la búsqueda que realizaron en el río Frío y sus alrededores.
- Estos serán los cambios en TransMilenio y SITP por cierres en Puente Aranda
- Mujer atrapada más de 30 horas en habitación se ingenió doloroso método para pedir ayuda

Tras el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la menor de 10 años desaparecida durante 18 días en Cajicá, el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, reveló los retos y condiciones que dificultaron la búsqueda en el río Frío y sus alrededores.

Farfán detalló que la búsqueda involucró decenas de bomberos especialistas, buzos, drones y equipos técnicos que inspeccionaron minuciosamente el área, retiraron obstáculos vegetales y rastrillaron con exhaustividad, pero explicó que:
“La acumulación de troncos, maleza y la configuración del terreno hicieron que el cuerpo permaneciera oculto bajo el agua por semanas”.
El lugar donde fue hallado el cuerpo, el sector Hacienda Fagua, había sido revisado hasta veinte veces sin éxito. Según el comandante:
“La naturaleza, con sus caudales, pozos y vegetación, puede atrapar objetos o cuerpos y preservarlos durante tiempo prolongado sin que salgan a flote”.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, subrayó que el cadáver apareció flotando en la zona revisada en múltiples oportunidades, lo que sugiere que pudo haber sido arrastrado por las aguas recientemente o que permaneció oculto en el río debido a las condiciones naturales.
El Instituto Nacional de Medicina Legal dictaminó que Valeria murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido, con presencia de agua y residuos de pantano en sus vías respiratorias, y no registra signos de violencia física. Pese al dictamen, familiares y autoridades continúan investigando para esclarecer completamente las circunstancias del fallecimiento y la desaparición previa.

La complejidad del terreno, las corrientes fluctuantes y las dificultades técnicas evidencian los grandes desafíos que tienen las operaciones de búsqueda en ríos y zonas boscosas. El capitán Farfán concluyó que, aun con tecnología avanzada y trabajo coordinado:
“La naturaleza puede esconder y proteger algo por días o semanas, impidiendo su detección inmediata”.
Este caso ha generado una gran conmoción en la comunidad local y nacional, y mantiene viva la esperanza de respuestas y justicia para la familia Afanador.