¿Qué se cobra en la tarifa de aseo? Va mucho más allá que “alzar basura”
¿Conoce todos los servicios que incluye la tarifa de aseo? Muchos pensarían que es solo “recoger basura”, pero aquí le explicamos todo lo que hace Urbaser.
- IFX adquiere Gold Data Costa Rica y consolida su liderazgo tecnológico en Centroamérica
- Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿a qué se debe la medida?
Cada mes, al recibir la factura de energía, muchos hogares encuentran también el cobro por el servicio de aseo. Y con él, una pregunta frecuente de “¿qué incluye exactamente esa tarifa?”. La respuesta más común suele ser “por recoger la basura”, pero esta percepción es incompleta. El cobro mensual cubre siete servicios esenciales que, en conjunto, garantizan limpieza, salubridad y bienestar para todos.
A continuación, le explicamos todo lo que hace Urbaser, empresa que gestiona y se encarga del tratamiento de residuos en Soacha y otras partes del país:
1. Recolección y transporte de residuos
Urbaser, la empresa encargada del servicio en Soacha recoge los residuos domiciliarios y los transporta al relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, a más de 20 kilómetros. Esta labor requiere vehículos especializados, combustible, pago de peajes y un equipo humano capacitado, además de una planificación logística que cubre todos los barrios del municipio.
2. Barrido y limpieza del espacio público
El servicio incluye la limpieza de calles, andenes y zonas de alto tráfico. Incluso si un barrio no cuenta con parques, este servicio se paga solidariamente. En sectores sin pavimentar, se realiza el “despapele”, especialmente desafiante durante la temporada de lluvias.
3. Disposición final de los residuos
Una vez recolectada, la basura se lleva a un relleno sanitario donde se maneja bajo estrictas normas ambientales para mitigar impactos negativos.
4. Corte de césped y poda de árboles
Esta labor incluye el mantenimiento de separadores, parques y otros espacios verdes, definidos por el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Aunque no todos los barrios tienen zonas verdes, su cuidado contribuye a la habitabilidad de toda la ciudad.
5. Comercialización y educación ambiental
Parte del cobro se destina a la impresión y distribución de la factura (realizada por ENEL en Soacha), así como al servicio al cliente y campañas de educación ambiental.
6. Instalación de cestas papeleras
Otro componente de la tarifa es la instalación de canecas públicas en lugares estratégicos, como esquinas, postes y zonas de alta circulación.
7. Aprovechamiento (reciclaje)
Una porción del valor pagado se entrega a asociaciones de recicladores, en función de las toneladas de material reciclable que reportan recuperar.

¿Cómo se distribuye lo que pagamos?
En Soacha, por ejemplo, la tarifa mensual promedio se divide de la siguiente manera.
- 61 % para la operación de Urbaser
- 18 % para asociaciones de recicladores
- 11 % para disposición final
- 8 % para costos de facturación
- 2 % para la administración municipal
Actualmente, Urbaser Soacha recauda cerca de $20.000 por sus componentes operativos; el resto del dinero se transfiere a terceros que intervienen en el proceso.
Urbaser emplea a cerca de 500 personas, de las cuales más del 90% viven en Soacha. Además, como empresa de capital mixto, aporta dividendos anuales a la Alcaldía. En algunos municipios, estos recursos han permitido subsidiar tarifas para hogares en condición de vulnerabilidad.
El servicio está regulado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y vigilado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, lo que garantiza calidad, transparencia y cumplimiento normativo.
Aunque las empresas prestadoras cumplen su labor, la ciudadanía también tiene un rol clave. Separar los residuos en casa, respetar los horarios de recolección y cuidar el espacio público son acciones que fortalecen el impacto de estos servicios.
Así que la próxima vez que revise su factura de aseo, tenga presente que no está pagando solo por sacar la basura. Está invirtiendo en salud pública, en calidad de vida y en una Soacha más limpia y digna para todos.