Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.179,69
  • Euro$ 4.768,99
  • MSCI COLCAP1.759,52
  • Petróleo (Brent)US$ 72,41
  • Petróleo (WTI)US$ 68,72
  • Café (lb.)US$ 2,96
  • Oro (oz.)US$ 3.348,20
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
12:00 pm12:56 pm
Nacional

UNGRD reveló actualización sobre amenaza de tsunami en el pacífico colombiano: ¿qué dijo?

la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) compartió nuevo comunicado sobre alerta de tsunami. Aquí los detalles.

Publicidad
La UNGRD reveló actualización sobre amenaza de tsunami en pacífico colombiano: ¿qué dijo?
Foto: @UNGRD

Un potente terremoto de magnitud 8,8 registrado la noche del martes en la península de Kamchatka, Rusia, generó una amplia serie de alertas por posible tsunami a lo largo del Pacífico, llegando incluso a la costa colombiana. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha estado comunicando la posibilidad real de olas de tsunami que representan un peligro para los habitantes, visitantes y actividades marítimas en las costas del Pacífico colombiano, así como en áreas insulares como Malpelo y Gorgona.

Recientemente la UNGRD descartó  la alerta de tsunami, confirmando ya no hay amenaza en la costa Pacífica colombiana, en zonas de bajamar en los departamentos de Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca. Por ahora continúan las medidas especiales para el tráfico marítimo, puertos y embarcaderos. Se ha instado a la ciudadanía a mantenerse en zonas de menor exposición, alejándose de la costa, y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales y nacionales, monitoreando de cerca la información oficial.

Las autoridades internacionales y nacionales coincidieron en la activación de alertas y protocolos preventivos tras el fenómeno, considerado uno de los sismos más intensos de la historia en la región. Se reportaron evacuaciones en países como Japón, donde se rebajó la alerta horas después del evento, y medidas similares en Hawái, México, Ecuador, Chile y otras naciones ribereñas del Pacífico.

Como parte del protocolo de emergencia, se activaron los consejos departamentales para la gestión del riesgo de desastres en las regiones afectadas, sumando esfuerzos institucionales y comunitarios para hacer seguimiento y reportar cualquier cambio relevante en las condiciones marítimas.

Se recomienda que la ciudadanía esté en alerta y pendientes a los canales oficiales para tener una reacción favorable. La situación continúa en desarrollo.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News