Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.104,38
  • Euro$ 4.390,07
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,01
  • Petróleo (WTI)US$ 80,74
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.331,60
  • UVR$ 372,82
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Ungrd: Andrea Padilla denuncia retraso de protocolos en atención a animales en emergencias

La preocupación de la senadora se agrava por la situación climática extremas que ha afectado al país, dejando un saldo trágico de casi 250.000 animales muertos y cientos más en riesgo.

Publicidad
Ungrd: Andrea Padilla denuncia retraso de protocolos en atención a animales en emergencias
Foto:Twitter oficial de la UNGRD-Senado de la república

La senadora Andrea Padilla, conocida por su defensa de los derechos de los animales, ha convocado a un debate de control político al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para exigir explicaciones sobre el retraso en la expedición de los protocolos de atención a animales en situaciones de emergencia.

Según lo compartido por la congresista,  en lo establecido en el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo, la Unidad tenía un plazo de seis meses para emitir dichos protocolos. Sin embargo, la senadora Padilla ha denunciado que han pasado siete meses sin que la entidad cumpla con esta obligación legal.

La preocupación de la senadora se agrava aún más por las recientes situaciones climáticas extremas que han afectado al país, dejando un saldo trágico de casi 250.000 animales muertos y cientos más en riesgo. Esta situación evidencia la urgente necesidad de contar con protocolos claros y efectivos para la atención de los animales en caso de desastre.

Padilla ha criticado la “inoperancia” de la Ungrd en este frente, señalando no solo la falta de los protocolos requeridos por ley, sino también la ausencia de apoyo a los municipios, a pesar de que la legislación obliga a la entidad a disponer de recursos para colaborar con las autoridades locales en labores de prevención y respuesta ante desastres.

Una de las entidades más afectadas por esta situación es Corpomojana, una corporación ambiental que ha identificado a 548 animales silvestres en riesgo, incluyendo 322 primates atrapados en los árboles y sin acceso a alimentos.

En el debate, la senadora Padilla ha presentado cinco solicitudes al director de la Ungrd: la expedición inmediata de los protocolos de atención a animales en emergencias, la atención prioritaria a los animales de La Mojana, la inclusión de veterinarios en el Plan de Manejo de la Unidad, el acompañamiento eficaz y con recursos a los territorios afectados, la emisión de circulares que ordenen la inclusión de los animales en los sistemas territoriales de gestión del riesgo, y la creación de una línea especial dentro de la estructura institucional de la UNGRD para la atención de animales, con capacidad para responder a las necesidades territoriales.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News