Temblor sacude algunas regiones del país: ¿lo sintió?
Las autoridades continúan vigilando las zonas para detectar posibles réplicas o afectaciones posteriores.
- El impactante hallazgo que hicieron en medio del caso que involucraría a ‘Lucho’ Herrera
- Video | Fuerte sismo se sintió en Colombia: ¿cuál fue la magnitud y epicentro?

Este lunes 7 de julio, a las 5:06 a.m., se registró un sismo de magnitud 3.4 en Paratebueno, Cundinamarca, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que permitió que el temblor se sintiera con claridad en varias localidades cercanas. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que el epicentro estuvo a 15 kilómetros de Paratebueno y que el evento fue detectado por 69 estaciones sísmicas, con una intensidad máxima percibida de nivel 4, lo que significa que fue percibido, pero sin causar daños materiales.
Además de Paratebueno, el sismo se percibió en municipios como Medina (Cundinamarca), Restrepo (Meta), así como en Bogotá y Villavicencio, según reportes ciudadanos recopilados por el SGC. Hasta ahora, se han recibido seis reportes de percepción a través de la plataforma oficial de sismosentido, y las autoridades continúan vigilando la zona para detectar posibles réplicas o afectaciones posteriores.

Colombia es un país con alta actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas como la de Nazca, Sudamérica y Caribe, lo que genera un promedio aproximado de 2.500 sismos al mes, aunque la mayoría no son perceptibles para la población. El SGC recalca que la percepción de más temblores no significa que haya un aumento en la actividad sísmica, sino que hoy existen mejores herramientas para detectarlos y reportarlos.
Este evento es un recordatorio para que la población esté informada y preparada ante cualquier movimiento telúrico, especialmente en zonas con mayor riesgo sísmico como las cordilleras y las costas del Pacífico y Caribe.