Sandra Ortiz es enviada a prisión por el caso UNGRD: será trasladada a guarnición militar
Atención: la Fiscalía General de la Nación envió a prisión a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones. Esto se sabe.
- Escándalo de la UNGRD: esta fue la sanción contra Olmedo López y Sneyder Pinilla
- Video | Paula Bolívar reveló detalles sobre caso de corrupción en Ungrd que ella destapó
La exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, fue enviada a prisión tras una decisión de la juez tercera penal municipal con función de control de garantías de Bogotá.
Esta medida surge en el marco de las investigaciones relacionadas con el desvío de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ortiz se convierte en la primera mujer procesada dentro de este caso que ha sacudido al país y destapado una red de corrupción de gran magnitud.
La Fiscalía General de la Nación le imputó a Ortiz los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. Según la juez del caso, las pruebas presentadas por el ente acusador fueron suficientes para determinar la medida de aseguramiento en centro carcelario; entre los elementos probatorios figuran chats de WhatsApp, videos, datos de georreferenciación, testimonios de escoltas y documentos que, según la Fiscalía, vinculan directamente a Ortiz con el presunto desvío de recursos.
Uno de los puntos más relevantes de la investigación es la supuesta participación de Ortiz en el transporte de una maleta con tres mil millones de pesos, dinero que habría sido entregado al expresidente del Senado, Iván Name, en su residencia al norte de Bogotá. Este monto, según la Fiscalía, estaría destinado a financiar campañas políticas.
Implicaciones en el caso de corrupción
El caso de Sandra Ortiz es el más reciente dentro de un escándalo que ya ha llevado a la judicialización de siete personas, incluyendo a figuras clave como Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes habrían ofrecido testimonios que fortalecieron las acusaciones.
De acuerdo con las investigaciones, los contratos de la UNGRD habrían sido utilizados como mecanismo para beneficiar intereses políticos. Uno de los ejemplos más destacados es un contrato del departamento de Atlántico por un valor superior a 11 mil millones de pesos, presuntamente direccionado para favorecer al senador Name.
Este caso ha generado gran impacto público por involucrar a altos funcionarios en presuntos actos de corrupción. Las declaraciones de testigos y la presentación de pruebas han permitido a la Fiscalía consolidar un caso robusto, según sus declaraciones.
La jueza accedió a la solicitud presentada por la defensa de Ortiz, quien argumentó que la seguridad de la exfuncionaria del Gobierno podría estar en riesgo si era trasladada a una cárcel convencional. En consecuencia, la magistrada resolvió enviar a Ortiz a una guarnición militar aún por determinar, aunque se considera que el Cantón Norte en Bogotá es una posibilidad viable debido a la disponibilidad de cupos en ese lugar. Mientras se define su ubicación final, Ortiz permanecerá bajo la custodia de la Policía Nacional, una medida adoptada para salvaguardar su integridad ante posibles amenazas contra su vida.