¿Saldría de la cárcel? Una nueva esperanza surge en el caso de Epa Colombia: esto se sabe
El caso continúa generando debate sobre la aplicación de medidas alternativas a la reclusión.
- Estas son las doce preguntas para la consulta popular
- ¿Yina Calderón se podría enterar de que Epa Colombia está en prisión? Esto organizó RCN

El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá ordenó recopilar pruebas para evaluar la solicitud de detención domiciliaria de Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, quien cumple una condena de cinco años y tres meses en la cárcel El Buen Pastor.
La decisión, emitida el 14 de abril y revelada por Semana, busca determinar si la empresaria y creadora de contenido puede acceder al beneficio bajo la ley de utilidad pública promovida por el Gobierno Petro.
¿Qué sigue para el caso de ‘Epa Colombia’?
Las autoridades judiciales solicitaron al Ministerio de Justicia y a la Cámara de Comercio de Bogotá emitir conceptos técnicos sobre el caso. Por otro lado, el INPEC realizará una visita sociofamiliar para analizar las condiciones de su posible residencia. El proceso incluirá una revisión de su hoja de vida carcelaria y la documentación relacionada con su proyecto social Aprende y Emprende con Epa Colombia. Según su defensa, en ese proyecto demuestra su “compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo”.
La defensa de Barrera, liderada por el abogado Francisco Bernate, argumentó que la empresaria carece de antecedentes penales previos. Además, es madre cabeza de familia y ha impulsado iniciativas de resocialización para reclusas. En su solicitud del 26 de marzo, Bernate destacó que el proyecto social de Epa Colombia “evidencia su capacidad para liderar y transformar positivamente a grupos vulnerables”.
El caso judicial de Epa Colombia se remonta a noviembre de 2019, cuando publicó un video incitando a destruir estaciones de TransMilenio durante las protestas del paro nacional. La Corte Suprema la condenó por instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.
Organizaciones como la Fundación Faruq Abdala Internacional han respaldado su solicitud, adjuntando testimonios de habitantes de calle que recibieron apoyo educativo y laboral de la empresaria. Un video presentado como prueba muestra estos casos, reforzando el argumento de su impacto social.
La pareja de Barrera, Karol Samantha, reveló que su salud se ha deteriorado en prisión, citando pérdida de peso y dificultades emocionales:
“Dane se ha bajado mucho de peso. Su salud no está muy bien que digamos”.
Mientras el juzgado define su situación, el caso continúa generando debate sobre la aplicación de medidas alternativas a la reclusión.