Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.126,44
  • Euro$ 4.658,60
  • MSCI COLCAP1.647,24
  • Petróleo (Brent)US$ 66
  • Petróleo (WTI)US$ 62,96
  • Café (lb.)US$ 3,51
  • Oro (oz.)US$ 3.295,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am
Nacional

Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral en su tercer debate

Luego de horas de sesión, la Comisión Cuarta aprobó la reforma laboral. ¿Qué es lo que sigue para el proyecto?

Publicidad
reforma-laboral-comision-cuarta-aprueba
Foto: archivo

En un debate que se extendió a más de diez horas, la Comisión Cuarta del Senado dio su aprobación al articulado completo de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Petro, en el marco de su tercer debate legislativo.

Fueron 75 artículos los que se votaron, permitiendo que esta ambiciosa reforma continúe su curso hacia la plenaria del Senado, donde será sometida a un cuarto y decisivo debate antes del cierre de la actual legislatura, programado para el próximo 20 de junio.

La aprobación fue posible gracias a un acuerdo político entre sectores diversos del Congreso. A la iniciativa se sumaron congresistas de partidos como la Alianza Verde, el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Conservador, el Partido Liberal y el Partido de la U, quienes consolidaron una mayoría que destrabó el trámite del proyecto. También brindaron su respaldo parlamentarios de los partidos Aico y Ada, afines en varios puntos al Gobierno, lo que facilitó la conformación de una ponencia mayoritaria.

Aunque la discusión avanzó de manera general en bloques, ciertos temas generaron suficiente controversia como para requerir votaciones separadas. Entre ellos se encuentran las condiciones laborales para aprendices del Sena y el tratamiento de las horas extras, que fueron debatidos por separado para garantizar un análisis más detallado.

La senadora Angélica Lozano, presidente de la Comisión y una de las impulsoras de la iniciativa, destacó la importancia del consenso alcanzado y reiteró que el texto aprobado representa un avance significativo en materia laboral. También hubo intervenciones críticas desde el Pacto Histórico, entre ellas la de la senadora Aída Avella, quien decidió dejar constancia de sus reparos mediante proposiciones que serán revisadas en la próxima instancia.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News